Imagen de archivo de la vacunación contra la CovidLa Comisión de Salud Pública ha acordado administrar una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer o Moderna a las personas mayores de 70 años a partir del 25 de octubre, siempre que hayan pasado seis meses desde que se les administró la última dosis de la vacuna.
A los mayores de 70 les seguirá el grupo de 65 años. La votación se ha saldado con 12 votos a favor, cinco abstenciones y dos votos en contra (Madrid y Galicia).
Tal y como han reclamado varias comunidades autónomas, la vacunación se llevará a cabo junto a la vacuna de la gripe. "El objetivo es aumentar la protección de las personas más vulnerables. Con el acuerdo adoptado hoy se continúa la línea que recoge la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España y que la evidencia científica ha mostrado, que la edad es el principal factor de riesgo", explica el Ministerio de Sanidad.
Desde el pasado 16 de septiembre está aprobada la dosis adicional de la vacuna en personas inmunodeprimidas, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA), se pronunció este martes sobre la fosis de refuerzo, señalando que se puede administrar una tercera dosis de Pfizer, que es "segura y eficaz", aunque deja que cada país tome la decisión. Sin embargo, ayer la EMA concluyó que las terceras dosis de Pfizer y Moderna pueden administrarse a personas con sistemas inmunitarios debilitados, de 12 años o más, al menos 28 días después de haber recibido la segunda dosis.
La decisión llega un día después del doble dictamen de la EMA sobre administrar la tercera dosis, avalando la vacuna de refuerzo de Pfizer en la población general mayor de 18 años, al menos seis meses después de completar la pauta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia