Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, situado en el número 2 de la Calle Poeta Querol de Valencia, ha inaugurado este miércoles la exposición ‘Blasco en otro formato. Vicente Blasco Ibáñez (1867–1928)’, una muestra sin precedentes dedicada a la figura del célebre escritor valenciano.
Más allá del homenaje a Blasco, la exposición desvela su estrecha y poco conocida relación con Manuel González Martí, fundador del museo, y profundiza en su papel como impulsor de la cultura visual y editorial en la Valencia del siglo XX. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de más de 15 instituciones y coleccionistas particulares, como la familia Bonet, Juan Andrés Lanón y Juan Jorge Ibáñez. Entre las piezas destacadas, se encuentra un retrato de González Martí pintado por Luis Dubón, así como una dedicatoria manuscrita de Blasco en un ejemplar sobre Pinazo.
La exposición ha sido comisariada por Marga Preda, matemática y médica de formación, que desde hace más de 15 años se ha volcado en la investigación de la figura de Blasco Ibáñez. Gracias a su exhaustiva labor, el público podrá realizar un recorrido biográfico del escritor a través de caricaturas de época, muchas de ellas firmadas por González Martí, quien utilizaba el seudónimo Folchi. Entre los materiales inéditos destaca una caricatura original restaurada recientemente y un diploma de 1909, otorgado simbólicamente por el dios Neptuno cuando Blasco cruzó por primera vez el Ecuador.
Blasco editor y visionario: cultura para el pueblo y legado para Valencia
La muestra también pone en valor la dimensión editorial del autor, quien fundó y dirigió editoriales como Prometeo, con las que democratizó el acceso a la literatura y fomentó el pensamiento crítico. Su relación con artistas del Círculo de Bellas Artes, como Federico Mellado, se plasma en las ilustraciones que acompañaban sus publicaciones.
Uno de los grandes ejes de la exposición es el concepto de “Valencia, Atenas del Mediterráneo”, una visión cultural que Blasco ayudó a forjar junto a artistas como Sorolla y los Benlliure. La exposición establece un puente entre esa aspiración y el nacimiento del propio museo, al mostrar cómo el vínculo entre Blasco y González Martí fue clave para crear un espacio dedicado a preservar la identidad artística y cultural valenciana.
‘Blasco en otro formato" estará abierta al público desde el 23 de abril hasta el 31 de agosto, e incluirá visitas guiadas, conferencias y actividades educativas para todos los públicos. Esta muestra no solo rinde tributo al escritor, sino que también ilumina un capítulo esencial de la historia cultural valenciana, recuperando la herencia compartida de dos de sus más importantes protagonistas.