El Ayuntamiento de València ha presentado -en la imagen, compartida por el Consistorio- la ruta cinéfila y bibliográfica "València y el cine de Berlanga", que comenzará el 22 de mayo y servirá para conocer la relación del director valenciano con la ciudad en el marco de la celebración del Año García-Berlanga.El Ayuntamiento de València ha presentado la ruta cinéfila y bibliográfica "València y el cine de Berlanga", que comenzará el 22 de mayo y servirá para conocer la relación del director valenciano con la ciudad en el marco de la celebración del Año García-Berlanga.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha presentado este viernes dicha actividad que recorrerá espacios abiertos de la ciudad mediante guías turísticas para conmemorar la figura del director de cine valenciano y "poner en valor a una figura reseñable a nivel internacional".
La ruta, ha dicho la concejala, tiene el plan de "explicar a quien viene a visitarnos quién era Berlanga", además de acercar la figura biográfica y dar a conocer la influencia de València en las películas y guiones del autor.
Una de las guías de la ruta, Catalina Benito Mulet, ha comentado que "València y el cine de Berlanga" contará con profesionales que realizarán un ejercicio de documentación para ofrecer este carácter biográfico durante la visita.
"Aunque Berlanga dejará València para vivir en otros lugares, no la deja en su imaginario", ha defendido Benito, por lo que la idea de la guía es "descubrir a los valencianos y a los que vengan los puntos de la ciudad vinculados con su vida".
Esta actividad mostrará espacios que han inspirado al director para sus rodajes y producciones, además de lugares de la ciudad que han tenido relación con la vida del director, como la Estación del Norte, que le sirvió para viajar a Cartagena a realizar el servicio militar.
También llevará a la Plaza de Toros, ya que sus películas poseen interpretaciones simbólicas del toro, como en "Bienvenido Mr. Marshall" o "Calabuch".
Otros espacios a visitar serán la librería anticuaria Rafael Solaz, "en la que Berlanga encontraría sus joyas literiarias"; el Mercat Central, con uno de sus pasillos dedicado a la figura del director; además del Palacio de Forcalló, sede del Consell Valencià de Cultura, al que Berlanga perteneció de 1985 a 1998.
Junto a ellos, la calle Ribera y el Paseo de Ruzafa serán otros puntos de interés de la visita debido a la afición del valenciano a acudir a cafeterías de la zona a "idear, escribir guiones y hablar sobre futuros proyectos".
Para Benito, la visita permitirá "dar a conocer muchas cosas que la gente desconoce" de un director con un cine "fallero y pirotécnico", además de apostar por acercar al ciudadano una ruta de carácter ameno en la que habrá espacio para la interacción entre los curiosos y los guías.
Uno de los lugares más destacables durante la visita será el Edificio Rialto, actualmente sede de la Filmoteca y espacio en el que Berlanga "decidió dedicarse al séptimo arte tras el visionado de la película Don Quijote de Georg Wilhelm Pabst".
"Berlanga reflejaba lo que veía y lo que conocía, y su relato era muy verosímil; nos hizo un cuadro magnífico", ha defendido Benito.
Desde el consistorio han comentado que la ruta está prevista realizarse los sábados y en diferentes idiomas, como el castellano, valenciano, inglés, francés e italiano, además de poder realizarla durante el resto del año "en función del interés" que reciba.
La vicealcaldesa ha afirmado que han mantenido conversaciones con el resto de administraciones y con la Academia de Cine para evaluar posibles actividades y realizar un catálogo.
Para concluir, ha puntualizado que han celebrado una reunión con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y ha confirmado que realizarán alguna iniciativa de manera conjunta con motivo del Año Berlanga.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia