Fotograma Lonja. / EPDAEl Decanato Autonómico del Colegio de Registradores de la Comunitat Valenciana ha editado un vídeo divulgativo sobre el patrimonio histórico-cultural existente en la Comunitat Valenciana. El audiovisual acerca de forma sugerente los espacios más significativos del arte, arquitectura, pintura, historia, costumbres y tradiciones valencianas, que constituyen una de las principales señas de identidad del pueblo valenciano.
De la mano de cuatro expertos en historia, cultura y derecho valencianos, el vídeo recorre las tres provincias de la Comunitat Valenciana para poner en valor la inmensa riqueza arquitectónica, artística, tradicional, arqueológica y paisajística que hace de la región valenciana una comunidad única en el mundo. Toda una amalgama de culturas precedentes que nos han convertido en un pueblo con un variado y rico patrimonio histórico y cultural, un legado de incalculable valor.
El proyecto forma parte del convenio suscrito con la Generalitat Valenciana para la realización de actividades de desarrollo del Estatuto de Autonomía, difusión y divulgación del derecho foral civil valenciano y promoción del autogobierno.
Bienes protegidos
El vídeo aborda el marco normativo que protege ese rico patrimonio común (Ley 4/1998 de 11 de junio), la importancia de conservarlo y divulgarlo, la clasificación de los distintos bienes protegidos, así como las ventajas que supone para todos estos bienes contar con la protección frente a terceros que otorga el registro de la propiedad. Los expertos que participan aportan a su vez ideas para una mayor protección de estos bienes, tanto tangibles como intangibles.
El resultado es un producto audiovisual atractivo, de casi once minutos de duración, con imágenes muy bien seleccionadas y una calidad de imagen y sonido excepcionales. Para mayor difusión, el vídeo está disponible en castellano y valenciano. La música de fondo ha sido creada con inteligencia artificial, siguiendo los cánones de la música tradicional valenciana. Un interesante colofón para un proyecto audiovisual que muestra el inmenso valor de nuestro patrimonio cultural pasado, presente y por qué no, futuro.
Un guiño al pueblo valenciano
El vídeo sirve al tiempo de pequeño homenaje de los registradores al pueblo valenciano, tras las devastadoras pérdidas personales y materiales sufridas como consecuencia del paso de la DANA. Como explica el decano autonómico de los registradores valencianos, Carlos Orts, con este proyecto han querido "poner en valor la riqueza y diversidad del rico patrimonio histórico-cultural de la Comunitat Valenciana, lo que significa para el pueblo valenciano, así como la importancia de protegerlo y conservarlo para disfrute de las generaciones venideras".
El decano anima a todas las personas y entidades valencianas a difundir su contenido, "con la esperanza de que ayude en lo posible a proyectar la imagen de una comunidad sólida, emprendedora, con una historia y una cultura inigualables, referente para tantas y tantas cuestiones, que acaba de sufrir un terrible desastre y, que sin duda se levantará más fuerte, como siempre ha hecho frente a las adversidades".
Presentación oficial
Patrocinado por la Generalitat Valenciana, el vídeo se presenta oficialmente la tarde del 7 de febrero en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, en un acto organizado por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía, en el que se presentará también el libro 'Nuestro derecho a decidir: Presente y futuro del derecho civil valenciano', editado por esta última institución.
El evento cuenta con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano, el presidente del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía, Fernando Candela, el decano autonómico del Colegio de Registradores, Carlos Orts, y la coordinadora de la citada publicación, Sofía de Andrés. La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha confirmado también su asistencia al acto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia