La emprendedora Carmen Garriga en el momento de recoger el cheque. EPDAFacilitar
la conciliación familiar y laboral es la base sobre la que se
asienta Hogaria Servicios de Ayuda a Domicilio (Hogaria SAD), el
proyecto ganador de la segunda edición de “Ponemos la primera
piedra” dotado con 10.000 euros. De esta manera, la emprendedora
Carmen Garriga cuenta desde hoy con una ayuda financiera que le
permitirá poner en funcionamiento esta empresa especializada en
servicios domésticos y de atención y cuidados de personas mayores
por parte de personal cualificado y que prevé la creación de ocho
nuevos puestos de trabajo en el Camp de Morvedre.
Hogaria
SAD es una empresa multi-servicio de apoyo doméstico especializada
en la atención y cuidados de personas de la tercera edad por parte
de personal cualificado. “Este
proyecto nace para dar respuesta a una necesidad dado el creciente
envejecimiento de la población y la manifiesta preferencia de las
personas de la tercera edad por ser cuidados en sus propios
domicilios”,
ha declarado la ganadora, Carmen Garriga.
El
estudio de mercado preliminar elaborado por Garriga ha puesto de
manifiesto cómo en
2011, el porcentaje de personas mayores de 65 años sobre la
población total en nuestro país se sitúa en torno al 15,20%, según
datos del Instituto Nacional de Estadística. Si se mantiene esta
tendencia podría alcanzarse el 20% del total de la población en
2031.
Además,
según la información aportada por la ganadora, el simple hecho del
aumento de la esperanza de vida en más de un año para este segmento
de la población en la Comunidad Valenciana, es, por sí mismo, un
condicionante que, según datos del INE, hará que la proporción de
la población valenciana por encima de los 65 años pase de
representar una sexta parte del censo poblacional de la Comunidad, a
uno de cada cinco habitantes.
Estos
datos fueron el detonante para que Garriga decidiese presentar su
proyecto Hogaria SAD, un servicio para las familias del Camp de
Morvedre que busquen una atención domiciliaria para sus mayores bajo
criterios de excelencia y que contribuye además a facilitar la
conciliación de su vida profesional y familiar. Además, el nuevo
proyecto “supondrá
la creación de ocho nuevos puestos de trabajo, que irán aumentando
en función de las necesidades del mercado”,
ha comentado Garriga.
Para
el director de la Fábrica de Lafarge Cementos en Sagunto, Rafael
Menéndez-Abascal, “Se
trata de un proyecto viable, con marcado carácter social que
permitirá que las personas de la tercera edad con distinto grado de
dependencia puedan permanecer en su hogar y junto a sus familias“.
Y es
que, según el proyecto presentado por Garriga, numerosos
estudios abogan porque las personas mayores permanezcan en su hábitat
original donde encuentran más confianza y calidez.
El
jurado de “Ponemos la Primera Piedra”
-integrado por Eva Cuevas, gerente de ASECAM; María Ripollés,
subdirectora de la Cátedra INCREA de la UJI; Esteban Mérida,
técnico de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sagunto, uno de los funcionarios que más se prodiga en actos públicos, y el
director de la planta saguntina de Lafarge Cementos, Rafael
Menéndez-Abascal- han
reconocido en Hogaria SAD una idea de negocio viable económicamente
y destacada por sus criterios de sostenibilidad y responsabilidad.
Entre
el resto de iniciativas presentadas al premio, el jurado ha destacado
también el centro comercial virtual Open Space, que permite unificar
en un único sitio de internet a todas las empresas interesadas en
ofrecer sus productos y servicios en la comarca, y el sistema de
franquicias propuesto por El Periódico de Aquí para promover la
creación de puestos de trabajo a través del autoempleo de
periodistas, agentes comerciales u otros perfiles ligados a esta
actividad.
Sobre
“Ponemos
la primera piedra”
El
premio “Ponemos
la primera piedra”
es una iniciativa de Lafarge Cementos que alcanza este año su
segunda edición y en la que colabora ASECAM, el Ayuntamiento de
Sagunto y la UJI a través de su Cátedra Increa
-destinada a impulsar, tanto en la comunidad universitaria como en la
sociedad, el desarrollo de acciones que fomenten la creatividad, la
innovación y la creación de empresas-.
Este
certamen invita a todos los emprendedores y empresas de menos de 25
empleados de la comarca a que presenten una idea innovadora y viable
económicamente, que también destaque por sus criterios de
sostenibilidad y responsabilidad.
Sobre
Lafarge Cementos
Lafarge
Cementos inició su actividad en España en 1901 y desde 1989 forma
parte del Grupo Lafarge, multinacional líder en materiales de
construcción y primer productor mundial de cemento. En España,
Lafarge Cementos tiene tres fábricas (Montcada i Reixac, Sagunto y
Villaluenga de la Sagra), dos estaciones de molienda (Tarragona y La
Parrilla); sus oficinas centrales (Madrid) y siete puntos de
distribución (Villasequilla, Cartagena, Ribarroja de Turia,
Barcelona, Azuqueca de Henares, Manzanares y Guadarrama).
Sobre
el Grupo Lafarge
Líder
mundial en el sector de los materiales de construcción, Lafarge
ocupa una posición puntera en todas sus actividades: Cemento, Áridos
y Hormigones y Yeso. Con 76.000 empleados en 78 países, Lafarge tuvo
una facturación de 16.200 millones de euros en 2010.
Lafarge
ocupa la sexta posición en el ranking anual “Carbon Disclosure
Project” y ha pasado a formar parte del “Índice de
Sostenibilidad Dow Jones” global, en reconocimiento a sus
actividades en materia de desarrollo sostenible a lo largo de 2010.
La empresa, que cuenta con el primer centro de investigación del
mundo sobre materiales para la construcción, da la máxima prioridad
a la innovación y trabaja en pos de la construcción sostenible y la
creatividad arquitectónica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia