Una VPN es una red privada que utiliza la infraestructura pública (normalmente Internet) para conectar sitios o usuarios remotos. /EPDASi
estás
buscando una VPN,
hay comparadores en internet donde podemos ver reseñas de
opciones como expressvpn y así escoger la que más se adapte a
nosotros, pero: ¿Qué es una VPN? ¿Qué significan todos esos
términos de VPN? En este artículo, echaremos un vistazo a todo lo
que necesitas saber sobre ellas.
VPN
significa Red Privada Virtual. Una VPN es una red privada que utiliza
la infraestructura pública (normalmente Internet) para conectar
sitios o usuarios remotos. La principal ventaja de utilizar una VPN
es que permite a las personas acceder de forma segura a los recursos
de la red privada desde cualquier parte del mundo.
Tipos
de VPN
Hay
dos tipos principales de VPN: sitio-a-sitio
y de acceso remoto. Las VPN de sitio a sitio conectan dos o más
redes, como dos oficinas o una sucursal y una oficina central. Las
VPN de acceso remoto permiten a los usuarios individuales conectarse
de forma segura a una red privada desde cualquier parte del mundo.
Las
VPN utilizan diversos protocolos de seguridad para cifrar los datos y
garantizar que sólo los usuarios autorizados puedan acceder a los
recursos de la red privada. Los protocolos de seguridad más
utilizados por las VPN son IPsec, SSL/TLS y PPTP.
IPsec
(Internet Protocol Security) es un conjunto de protocolos de
seguridad que pueden utilizarse para asegurar las comunicaciones en
la capa de Internet. IPsec se utiliza a menudo en las VPNs de sitio a
sitio para asegurar el tráfico entre dos o más
servidores.
SSL/TLS
(Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es un conjunto de
protocolos de seguridad que pueden utilizarse para proteger las
comunicaciones en la capa de aplicación. SSL/TLS se utiliza a menudo
en las VPN de acceso remoto para asegurar el tráfico entre un
cliente VPN y un servidor VPN.
PPTP
(Point-to-Point Tunneling Protocol) es un conjunto de protocolos de
seguridad que pueden utilizarse para asegurar las comunicaciones en
la capa de Red. PPTP se utiliza a menudo en las VPN de acceso remoto
para asegurar el tráfico entre un cliente VPN y un servidor VPN.
Al
elegir una VPN, es importante tener en cuenta el tipo de protocolo de
seguridad que se utilizará. Los protocolos más comunes son IPsec,
SSL/TLS y PP TP.
Al
elegir una VPN, también es importante tener en cuenta el tipo de
cifrado que se va a utilizar. Los tipos de cifrado más comunes son
AES (Advanced Encryption Standard) y DES (Data Encryption Standard).
Cifrado
y encriptación
Al
elegir una VPN, también es importante tener en cuenta el tipo de
autenticación que se va a utilizar. Los tipos de autenticación más
comunes son clave precompartida y basada en certificados.
La
autenticación con clave precompartida es un tipo de autenticación
en el que se utiliza un secreto compartido para autenticar tanto al
cliente como al servidor VPN. La autenticación basada en
certificados es un tipo de autenticación en el que se utilizan
certificados digitales para autenticar tanto al cliente como al
servidor VPN.
En
cuanto a la
encriptación, los
niveles más comunes de encriptación son 40 bits y 128 bits.
El
cifrado de 40 bits es menos seguro que el de 128 bits. El
cifrado de 40 bits se utiliza a menudo en las VPN de acceso remoto
para cifrar el tráfico entre un cliente VPN y un servidor VPN. El
cifrado de 128 bits es más seguro que el de 40 bits y se utiliza a
menudo en las VPN de sitio a sitio para cifrar el tráfico entre dos
o más redes.
¿Por
qué utilizar una VPN?
A
la hora de elegir una VPN, también es importante tener en cuenta el
nivel de anonimato que se va a proporcionar. Los niveles más comunes
de anonimato son bajo, medio y alto.
Un
nivel de anonimato bajo significa que el proveedor de VPN podría
guardar información que podría identificar a sus usuarios.
El anonimato medio significa que el proveedor de VPN puede guardar
algunos registros de la actividad del usuario, pero no proporcionará
ninguna información que pueda utilizarse para identificarlo. El
anonimato alto significa que el proveedor de VPN no guardará ningún
registro de la actividad del usuario y no proporcionará ninguna
información que pueda utilizarse para identificar a un usuario.
Hay
muchas razones por las que es útil utilizar una VPN. Una VPN puede
proporcionar un alto nivel de seguridad y privacidad. Una VPN también
puede utilizarse para eludir las restricciones geográficas. Por
ejemplo, un
usuario en China puede utilizar una VPN para acceder a sitios web
que estén
bloqueados en en
este país asiático.
El
hecho es que una VPN es algo sumamente necesario en esta era digital
y hay muchas opciones como expressvpn o nordvpn que podrían sernos
útiles.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia