Varias personas con mascarilla entran y salen de un hospital. EFE/ JJ.Guillén/ArchivoEl conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha manifestado que está en marcha el plan de contingencia para la gripe y que se están tomando medidas para minimizar el impacto del pico de casos que se espera para la semana que viene, como la recomendación del uso de la mascarilla, y ha reconocido que hay "acumulación de pacientes" pero "no colapso".
Gómez ha hecho estas declaraciones este viernes en el Hospital General Universitario de Castellón, donde ha visitado las obras de ampliación de Urgencias junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Mazón ha señalado que el plan de contingencia para la gripe está en marcha y "ante el repunte de casos hoy sale una recomendación para todas las zonas de urgencias de los hospitales en la Comunitat Valenciana del uso de mascarillas para personal sanitario, los pacientes y sus acompañantes".
Ha aclarado que de acuerdo a los datos actuales "estamos en fase de recomendación", todavía no de obligación. Hoy se ha mandado la circular con esta recomendación.
De manera paralela, se sigue vacunando, ha indicado Mazón. Una vacunación, ha dicho, "que ha ido incluso a los coles a petición de los padres para tratar de prevenir y de evitar hospitalizaciones innecesarias":
El conseller ha indicado que el plan de contingencia se puso en marcha "mucho antes del pico de la gripe" y se ha remontado a mayo/junio cuando se empezó a planificar la prevención.
Vacunación
En junio se planificó el plan de vacunación, ha dicho Gómez, con "medidas innovadoras" con el objetivo de atraer a los ciudadanos a que se vacunaran. Así a partir del 4 de noviembre, tras haber vacunado a los pacientes vulnerables, se decidió que el acceso a la vacuna fuera sin cita y se movilizaron unidades móviles para facilitara el proceso.
Los índices de vacunación, ha explicado el conseller, están un poco por encima a los del año anterior con aproximadamente 1.730.000 vacunas administradas, 25.000 de VRS (para los menores de 6 meses en prevención de la bronquiolitis) -"de la que el Botànic no votó favorablemente", ha dicho-.
El año pasado había, en la primera semana de 2024, una incidencia de virus respiratorios agudos de 1.313 por cada 100.000 habitantes, y este año son 905, "es decir, 400 menos que el año pasado".
Sin embargo, ha agregado, "vamos a huir de la autocomplacencia y no estamos tranquilos" y pensamos que la semana que viene "podemos tener un aumento de pico" y por eso "nos hemos preparado con un plan de contingencia donde la primera fase es la recomendación de las mascarillas en todas las urgencias de los hospitales y los centros de salud".
Para pacientes con sintomatología, médico o personal sanitario visitante que vaya a salas de pacientes vulnerables y a todas las áreas sociosanitarias donde se tenga clínica, está recomendado el uso de la mascarilla. Una medida para "intentar evitar el pico que inevitablemente vamos a tener", porque "todos los años lo tenemos".
Suben los casos de gripe
Este año, ha dicho, "ha bajado espectacularmente la covid, subiendo la gripe y el VRS en adultos y la Conselleria de Sanidad va a llevar a la ponencia de Salud Pública del Ministerio el hecho de que cuando haya evidencia científica suficiente poder vacunar a pacientes vulnerables el año que viene del VRS", porque, ha agregado, "queremos que los pacientes valencianos tengan la mejor asistencia sanitaria".
Es cierto, ha dicho el conseller, que "en estos momentos tenemos algunos hospitales, sobre todo en Valencia, el Clínico Universitario, donde tenemos una acumulación de pacientes, que no colapso". Una acumulación "cíclica" que sucede cada año. Se toman otras medidas para evitar esto como "potenciar la cirugía sin ingreso; escalonar las consultas externas, etc", ha dicho.
Para el titular de Sanidad "es de las primeras veces que se tiene un plan; que se va escalando; que como huimos de quedarnos cómodos con menos incidencia intentamos adelantarnos a lo que va a ser el inevitable ascenso de gripe que vamos a tener pero minimizando en la medida de lo posible los daños y los riesgos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia