Entrega de las obrasEl Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e
Investigación (IVCR+i) ha entregado a la iglesia parroquial de la Asunción de
Nuestra Señora de Andilla los lienzos que ha restaurado del pintor Juan
Ribalta.
La intervención se ha realizado en dos grandes lienzos
procedentes de las antiguas puertas del retablo mayor de la iglesia que
representan la presentación de la Virgen en el templo y la visitación de María
a su prima Santa Isabel.
Estos fueron pintados por Juan Ribalta entre 1621 y 1626
gracias al encargo del obispo de Segorbe Pedro Ginés de Casanova, para proteger
la escultura del retablo realizada por el escultor murciano Francisco Ayala. Recordemos
que Andilla, en la comarca de Los Serranos, perteneció desde antiguo a la Diócesis de Segorbe.
A pesar de que el lienzo de la presentación posee una
cartela con la firma de Ribalta, sabemos, por el libro de fábrica y pagos
efectuados por la parroquia, que en su ejecución también participaron otros
artistas y colaboradores suyos como Abdón Castañeda o Vicente Castelló.
Estas obras ya habían sido restauradas en varias ocasiones
desde finales del siglo XIX, siendo las más recientes las realizadas en 1955 y
1976, pero, aún así, requerían de una intervención que eliminase los burdos
repintes y los estucos que invadían la pintura original, ya que estas
intervenciones estaban afectando negativamente al estado de conservación de los
lienzos.
En el estado de las obras se detectó la pérdida de pintura
original debido a un problema de humedades y a una mala conservación durante el
tiempo en que estuvieron guardados durante la Guerra Civil. Esto se aprecia fácilmente
por las dobleces que han repercutido en la pérdida de pintura.
En el lienzo de la visitación, además, se modificó el
formato original, añadiéndole en la parte inferior un injerto de madera
semicircular para suplir el hueco que, en origen, correspondía a la puerta de
acceso al trasagrario.
La intervención en el lienzo de la presentación de la Virgen
ha sido la consolidación y fijación de las numerosas zonas afectadas. Después
de una limpieza del reverso, consolidación y fijación de toda la superficie
pictórica, se pudo colocar la obra en un bastidor de tensado para poder
corregir las deformaciones en plano.
En la fase de limpieza en ambas obras se descubrieron tres
tipos diferentes de estucos que corresponden a las distintas intervenciones que
han tenido los cuadros, así como la gran cantidad de repintes que invadían la
pintura original, que en el caso del lienzo de la presentación de la Virgen
llegaban a ser muy abundantes.
En la
última fase de restauración se realizó la reintegración cromática de las
lagunas con una técnica que permite discernir la pintura original de la
reintegración realizada.
Tras un
barnizado final de protección, se decidió dejar las obras durante un largo
periodo en un ambiente que reproduce las condiciones climáticas del lugar donde
van a ser ubicadas de manera definitiva en la iglesia.
La
subdirectora del IVCR+i, Gemma Contreras, ha hecho entrega esta mañana de los
lienzos al párroco de la iglesia, Enrique Sáiz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia