Gloria ParraEn el partido socialista somos personas de izquierdas, y resulta evidente que hay muchas cuestiones que se derivan de una concepción socialdemócrata de la acción política en las que diferimos con la militancia, tanto de Unidas Podemos, como de Compromís.
Para empezar, nos enorgullece decir que somos socialistas, y llevamos unidos y unidas a las duras y a las maduras desde 1879, repito, desde MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE. Por tanto, no salimos corriendo despavoridos ante las adversidades, ni por supuesto cambiamos de compañeros ni de compañeras como quien cambia la chaqueta del traje, que es a lo que nos están acostumbrando estos nuevos gurús de la política.
Yo, soy relativamente “nueva” en política, pero vengo a decirles, sin ningún tipo de vergüenza, que admiro ciertos comportamientos de la “vieja política”, y no me vayan a malinterpretar, me refiero siempre a la etapa constitucional.
La clase política en España demostró estar a la altura de las circunstancias, que fueron mucho más complicadas que las que vivimos en la actualidad. En cambio, estos días estamos viendo como los que han venido a hacer “nueva política”, entre los que ahora también incluyo a Ciudadanos, están resquebrajando el sistema político español cuando, desde la más absurda de las banalizaciones políticas, han bloqueado la formación de un gobierno progresista, que esa era la máxima expresión de la voluntad de la ciudadana manifestada en las urnas el pasado día 28 de abril.
Vamos a ver, el PSOE ganó las Elecciones Generales con claridad; el electorado nos otorgó su confianza con el doble de escaños que la segunda fuerza política, que era el PP y no había una alternativa a un Gobierno socialista, por tanto, la ciudadanía manifestó que quería claramente un gobierno del PSOE liderado por Pedro Sánchez.
¿Cómo no vamos a sentir enfado los socialistas si aquellos que se proclaman de izquierdas y dicen abanderar la renovación política han bloqueado hasta en 4 ocasiones sucesivas la formación de un gobierno progresista? (dos veces en el 2016 y dos ahora).
¿Cómo no vamos a estar enfadados si entre unos y otros nos han hurtado el resultado de las urnas?
Desde el partido socialista se ha intentado todo con Unidas Podemos, porque entendemos que debía ser nuestro socio preferente de gobierno, pero nada más lejos de la realidad.
Hay que recordar que UP perdió más de un millón de votos, casi 30 diputados, no obstante, en las negociaciones se puso sobre la mesa la posibilidad de que gestionasen una vicepresidencia y tres ministerios, del Gobierno de España que, de forma incomprensible, rechazaron.
La realidad es que la oposición en bloque ha llevado a este país a unas elecciones, por eso aquellas personas que eligieron el pasado 28 de abril avanzar y no retroceder a tiempos de injusticia social, de corrupción y de crispación, votando la formación de un gobierno progresista, deben saber que el próximo 10-N los socialistas vamos con la experiencia de gobierno, con el compromiso de un partido unido, con la lealtad entre compañeros y compañeras para continuar marcando el rumbo que permita cambiar nuestro país, para llevar limpieza donde hay corrupción, para llevar justicia social donde impera la desigualdad, y por llevar la convivencia donde solo hay crispación.
Porque ni nos han quitado nuestros sueños ni mucho menos nuestras esperanzas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia