Francisco Abelardo Cardells MartFrancisco Abelardo Cardells Martí, ingresará como Académico de Número con la Medalla Nº 14 en la Real Academia de Cultura Valenciana el día ocho de abril del año 2025, en el acto que se celebrará en el Salón del Consulado de Mar de la Lonja de Valencia.
Asistirán a este importante momento: el Exmo. Sr. D. Luis Miguel Romero Villafranca, Decano de la R.A.C.V. El Vicedecano: Ilmo. Sr. D. José Vicente Gómez Bayarri; y los Ilmos. Señores, Secretario: Vicente Domínguez Calatayud; Vicesecretario: Francisco José Llácer Bueno; Tesorero: Vicente Baixauli Comes; Director de Publicaciones: Óscar Rueda Pitarque; Bibliotecario-Archivero: José Francisco Ballester Olmos y el Director de Secciones: José Alfredo Pellicer Artés.
También estarán presentes los Vocales de la Junta de Gobierno, Ilmos. Señores: Leopoldo Peñarroja Torrejón, Mª de los Desamparados Cabanes Pecourt, Mª Dolores Miralles Enrique, Rafael Romero Villafranca y Carmen Boldó Roda,
En el discurso de ingreso el Dr. Cardells Martí, versará en: “Aportación de los Protocolos Notariales a la investigación de los labradores en la Valencia del Siglo XV” ofreciendo la contestación el Académico de Número de la Real Academia de Cultura Valenciana con la Medalla Nº 1el Ilmo. Sr. D. José Vicente Gómez Bayarri, que en la actualidad es el Vicedecano de ésta Real Academia, siendo presidido el Acto por el Excelentísimo Sr. Decano de la Real Academia de Cultura Valenciana, D. Luis Miguel Romero Villafranca.
Francisco Abelardo Cardells Martí es Doctor en Historia Medieval por la Universitat de Valencia; Diplomado y Licenciado en Ciencias Religiosas por la Pontificia de Comillas y Licenciado en Historia por la Universitat de Valencia, acreditado en Ciencias del Periodismo por la International de Bruselas, validada por FAPE (Director del periódico El Cresol de l´Horta 1995-2013).
Es profesor universitario doctor acreditado con sexenio de investigación y dirige el grupo Mitos como generadores de identidades territoriales desde 2015 en el que participan sietes universidades diferentes
Profesor de la Universidad Católica de Valencia (desde el año 2014- actualidad) y lo ha sido de la Universidad CEU Cardenal Herrera (1999-2014) y de la de Córdoba, Universidad Eclesiástica San Dámaso y extensión ICAI-ICADE de Comillas. Fue Director de la revista “Fides et Ratio”, publicación universitaria periódica anual de Teología, Doctrina Social de la Iglesia y Deontología Profesional editada por la Universidad Católica de Valencia durante los tres números de su existencia (2015-2018).
Director del CUHC que ha realizado más de nueve congresos de historia comarcal de periodicidad anual, fundador CEHN y director El Cresol de l'Horta, periódico decano en valenciano de la comarca de l´Horta de Valencia, es miembro del Comité Científico de revistas como Eviterna de la Universidad de Málaga o de la Fundación Universitaria Española.
Primer Premio de investigación local de diversos municipios (Meliana, Bétera, Massanassa y Xirivella), es miembro de la Asamblea de Cronistas, Cronista de Meliana y Académico Correspondiente de la RACV, hasta el día 8 de abril 2025, donde imparte un curso sobre historia de Valencia de carácter temático (foralidad vigente, tradiciones valencianas, nacionalismos e historia).
Autor de más de un centenar de publicaciones entre libros y artículos destacando su aportación en el campo del legado de occidente, los mitos y estereotipos, la formación de las naciones, así como la vida medieval de Valencia.
Una línea de trabajo del autor es el feminismo, participando con la Fundación sobre la mujer de la Universidad de Castilla la Mancha en un seminario de conferencias y en la obra resultante sobre Estudios sobre mujeres y feminismo en 2021.
En historia medieval es especialista en la vida cotidiana de los labradores del siglo XV, siendo sus estudios los que ilustran la “Aportación de los Protocolos Notariales a la investigación de los labradores en la Valencia del Siglo XV” en el que está basado este Discurso de Ingreso.
Enhorabuena al Doctor Cardells y a la Real Academia de Cultura Valenciana por tan brillante y lustroso ingreso.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia