El president de la Generalitat, Ximo Puig (i), en la inauguración de la feria Cevisama. EFE/Kai FörsterlingEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha dicho que el sector
azulejero aporta "datos indiscutibles" para la economía española y ha
destacado la colaboración del Consell para apoyar al sector a superar
los "graves problemas" que tiene, sobre todo en el ámbito energético, y
que "tenemos que superar".
Puig ha hecho estas declaraciones
durante la inauguración del decimosexto Congreso Mundial de la Calidad
del Azulejo y del Pavimento Cerámico "Qualicer 20", en la que también ha
intervenido el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, la
alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y los codirectores del certamen,
Lola Guillamón y Javier Rodríguez.
Qualicer reunirá en la Cámara
de Comercio de Castellón a 600 participantes de 30 países para analizar
cuestiones como la "globalización de la calidad cerámica", la "gestión
del color", los "productos sustitutivos y otras amenazas" o la "guía
hacia la industria 4.0".
El president ha indicado que la
industria azulejera es "fundamental" para la provincia de Castellón, ya
que "supone un tercio de su PIB", pero "también para la Comunitat
Valenciana".
El sector aporta, ha agregado, datos
"indiscutibles", que son "fundamentales" para la economía española en su
conjunto porque es un sector de los que "mayor repercusión tiene para
las divisas y ayuda de manera definitiva a que hayamos superado los
33.000 millones de euros en exportaciones en la Comunitat".
Y
también, ha añadido, es fundamental para el empleo, ya que "a pesar de
que el 2019 empezó con incertidumbre, la cerámica ha dado buena muestra
de su capacidad de entender el futuro, que es la innovación".
"Hoy
estamos en disposición de competir en un mundo en el que no podemos
competir en salarios u otras cuestiones, sino en calidad, diseño,
innovación y en una buena internacionalización, y eso es lo que supone
también este Qualicer", ha agregado.
Puig ha recordado que la
ministra de Industria, Reyes Maroto, se ha comprometido a venir a
Castellón para "conocer directamente algunas de las empresas más
relevantes y tomar el pulso a la realidad de este clúster fundamental
para la economía valenciana".
El president ha señalado que tras
"la gran recesión" en el sector cerámico, los empresarios "apostaron por
la innovación y modernización" y "superaron la crisis y ahora se
enfrentan a la competencia desleal y los costes".
Pese a ello,
Puig ha destacado las cifras positivas registradas entre 2017 y 2019,
periodo en el que han aumentado un 4,3 % las exportaciones, el superávit
para España ha aumentado un 4 %, las ventas nacionales han aumentado un
16,2 % y se han empleado a más de 20.000 personas de manera directa
-con un crecimiento del 3 %-.
Estos "buenos datos" surgen "del
esfuerzo conjunto de empresas y profesionales que van más allá de los
balances empresariales" y de la "cooperación y diálogo entre empresarios
y administraciones" que han sentado las "bases para sentar los
mecanismos y avanzar hacia la senda de la innovación".
Por su
parte, Guillamón ha destacado el esfuerzo de Qualicer de "desarrollar
nuevas herramientas para profundizar en la búsqueda constante de la
calidad y nuevas fórmulas productivas" en un "mundo cambiante con nuevos
modos de relación entre producto y cliente".
Según Martí,
Qualicer es un "foro para dar pasos hacia el futuro que nos permitan
aumentar la competitividad de la industria" y ha abogado por trabajar
para "aunar esfuerzos y fomentar iniciativas que fomenten la presencia
de la cerámica tanto nacional como internacionalmente".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia