La feria líder del sector cerámico, baño y piedra natural, Cevisama, abre sus puertas en una coyuntura muy diferente a la que había en 2020, cuando se celebró su última edición, tras una pandemia, una crisis energética, la falta de contenedores y la escasez de materias primas, entre otras dificultades que han reducido la competitividad. La feria ha sido inaugurada por el president de la GeneralitaEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este lunes que las ferias no son un fin en sí mismo sino un instrumento para mejorar la competitividad y la internacionalización de los sectores productivos de la Comunitat Valenciana.
Durante su visita a la feria Cevisama, que se ha abierto este lunes en Fira València, ha manifestado a los periodistas que la Generalitat ha apoyado desde el IVACE la celebración de la feria cerámica con una inversión conjunta con la feria de un millón de euros, para que un millar de agentes participen en ella.
Cevisama es una feria que "no puede desfallecer" y va a contar con el apoyo de la Generalitat porque el objetivo de las ferias es apoyar a los sectores productivos.
"Ese es el cambio de visión: la feria no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para mejorar la competitividad y la internacionalización de los sectores de la Comunidad Valenciana", ha indicado.
Desde Ascer, su secretario general, Alberto Echavarría, ha explicado que la edición de Cevisama de 2023 es una feria más pequeña que la última edición de 2020 -las dos siguientes no se celebraron debido a la pandemia y la crisis generada por la guerra en Ucrania-, y solo en el caso de Ascer participan 47 asociadas, algo más de la mitad de las 97 que estuvieron presentes en la feria de 2020.
Ha dicho que la forma de promoción y comercialización de las empresas ha cambiado en los últimos dos años con la exploración de acciones a través de medios digitales y, hoy por hoy, ofrecer un suelo "ya no es interesante" ni "un valor añadido" y una institución ferial debe ofrecer "mucho más" para favorecer las relaciones comerciales a partir de datos.
Una tendencia, según Echavarría, que las ferias van a ir "puliendo" para volver a ser "un buen lugar" para cerrar relaciones comerciales y contratos.
El president de la Generalitat ha manifestado que la feria tiene que ser una plataforma para todos los sectores económicos de la comunidad y esa es "su gran prioridad" y para ello el Gobierno valenciano va a actuar en esa dirección.
El presidente de la patronal CEV y vicepresidente del comité ejecutivo de Fira València, Salvador Navarro, ha destacado que Cevisama es la principal plataforma de marketing e internacionalización del sector cerámico castellonense y la que más visitantes profesionales extranjeros atrae.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia