Comedor escolar en una imagen de archivo. EPDALa incertidumbre reina en los centros educativos de la Comunitat Valenciana después de que
la Conselleria de Educación paralizara la contratación de los servicios de comedor del próximo curso el día 16 de mayo, tan solo 12 días antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas.
El servicio, que debe garantizar la alimentación de los alumnos en las aulas, lleva cerca de un mes de retraso en su contratación, motivo por el cual son muchas las escuelas que temen no llegar a tiempo a acordar el suministro del servicio de comedores para el curso de 2023-2024 con las firmas concesionarias, tal y como ha podido saber El Periódico de Aquí.
Y es que, la Dirección General de Centros Docentes envío un comunicado a todos los centros escolares ordenando paralizar "los tramites correspondientes de solicitud de ofertas de las empresas suministradoras del servicio de alimentación con el objetivo de poder unificar criterios y la documentación a presentar, a través de la plataforma ITACA".
No se trata de un proceso baladí. Los colegios deben abrir todo un proceso de contratación con diferentes empresas (analizar las ofertas, seleccionar la mejor e iniciar su contratación) por lo que cerrar el convenio lleva varias semanas. Un largo trámite que obligará a los centros a trabajar prácticamente a contrarreloj si quieren que los servicios estén garantizados antes de las vacaciones escolares.
Los afectados han denunciado la "falta de información" por parte de la Conselleria de Educación, especialmente ante "el cambio de gobierno que se va a producir". Y recuerdan que "de dejar la contratación paralizada, el próximo curso podría iniciarse sin comedores escolares".
Este periódico se ha puesto en contacto con la Conselleria de Educación que ha asegurado que "las instrucciones se remitirán a los centros a lo largo de la próxima semana".
Sin cambios en las ayudas a los menús
En cuanto al precio fijado por la Generalitat sobre el menú escolar en los centros educativos públicos, la Conselleria de Educación ha subrayado que no pretende incrementar la financiación que ofrece para estos servicios, que los fija en 4,25 euros por alumno. Todo ello, pese a la situación económica de inflación.
Este es otro de los asuntos que preocupa a los afectados, ya que el incremento de costes que ha sufrido el sector de la alimentación podría dejar el concurso desierto en algunos centros por el escaso margen de beneficios para las empresas suministradoras. En esta línea, recuerdan como el Índice de Precios de Consumo de Abril de 2023 fija la tasa de inflación en el sector de alimentos y bebidas en un 12,9%. No obstante, el aumento del precio es mucho más elevado en algunos productos como el azúcar (49%), los cereales (18%), la carne de porcino (16%), los huevos (15%), la leche (27%), los productos lácteos (17%) o las patatas (16%). "Los balances económicos han estado muy ajustados ya este año", recuerdan.
No obstante, desde Educación aseguran: "las estadísticas de las que disponemos reflejan que la gran mayoría de empresas concesionarias están ofreciendo menús a precios entre un euro y medio euro por debajo del tope máximo de 4,25 euros, con lo cual entendemos que no es necesario modificar el precio del menú en la actual coyuntura económica".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia