Planta de la farmaceútica Pfizer en BélgicaLa farmacéutica estadounidense Pfizer aboga por que se administra una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus, ya que afirman que de esta forma se podría "neutralizar" a la variante Delta de la Covid, la cepa llegada de la India que ya es dominante en España y en la mayoría de los países del entorno. Según los expertos, esta variante es mucho más contagiosa y es más resistente a la vacuna que las anteriores variantes.
Según un estudio llevado a cabo por la farmacéutica y que ha presentado a sus inversores, una tercera dosis de Pfizer podría "multiplicar por 100 la neutralización de la variante Delta" en comparación con la pauta actual de dos dosis con 21 días de diferencia.
Además, el laboratorio ha apuntado que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la mutación Delta 5 veces más altos en personas de entre 18 y 55 años y más de 11 veces en grupos de 65 y 85 años, en comparación con los niveles que alcanzan las otras dos dosis administradas.
El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, ha insistido en que los estudios de la compañía confirman que la efectividad de su vacuna, con solo dos dosis, desciende al 84% de cuatro a seis meses después de ser administrada.
Este anuncio de Pfizer coincide con las declaraciones de hace menos de una semana de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que dio por descontado el tercer pinchazo, dejando como interrogante el cuándo se produciría.
En cualquier caso, la Agencia Europea del Medicamento no ha concluido todavía sus ensayos sobre los beneficios de esta tercera dosis de recuerdo de Pfizer. Por lo tanto, indican que "no hay suficientes datos provenientes de la campañas de vacunación y de las investigaciones para saber cuánto durará la protección de las vacunas de la Covid-19".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia