Imagen de archivo de una playa de la Comunitat. EPDAEspaña cuenta con miles de kilómetros de costa en los que hay más de 3.000 playas, pero son menos de un centenar las que pueden ser utilizadas por las familias con animales. La ley estatal deja en manos de ayuntamientos y comunidades autónomas la gestión de las playas, y gran parte de las veces lo que hacen es dictarpolíticas discriminatorias que no tienen en cuenta las reivindicaciones de una parte creciente de la ciudadanía que desea acudir a esas playas con sus animales.
En ocasiones, la solución ha sido acotar zonas en playas alejadas del núcleo urbano y junto a puntos de vertido de residuos o áreas no aptas para el baño, lo cual puede ocasionar graves problemas de salud para los animales.
En la actualidad no existe ningún informe higiénico-sanitario que relacione la presencia de animales en la playa con insalubridad o con riesgos de salud para los bañistas, de tal manera que las políticas discriminatorias parecen estar basadas en prejuicios más que en hechos constatables. Tampoco hay registros de problemas de convivencia en aquellas pocas playas en las que está permitido el acceso de animales.
Por todo ello,el Partido Animalista exige desde hace años el libre acceso de los animales a las playaso, al menos, que se establezcan horarios de convivencia para que todos los ciudadanos puedan disfrutar en las mismas condiciones de los entornos de esparcimiento.
Este verano PACMA ha convocado diferentes actos en algunas playas de España para exigir una solución, sobre todo teniendo en cuenta queen torno a un 25% de los hogares españoles ya conviven con perros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia