Juan Pedro Burgos, fundador de la Mancomunidad La Serranía. ELVIRA FOLGUERÀLa Serranía del Turia, esta bella valenciana tan desconocida, que se ha de hacer conocer por todo el mundo.
Estamos en primavera, este mes de abril son las Pascuas, con la mejoría de la climatología y el alargamiento de las horas de sol La Serranía del Turia es un destino maravilloso para pasar unos muy buenos días de asueto. Cualquiera de los pueblos y aldeas que conforman esta extensa comarca de interior montañosa, es un magnífico lugar y con unas gentes hospitalarias ideales para disfrutar de su paisaje, de su gastronomía, y de sus eventos.
También es cierto que conforme vuelve el buen tiempo, a la par de las vacaciones, algunos que montan las plataformas al modo de “salvem”, resurgen tras el largo y duro invierno en silencio. Evidentemente yo como buen Liberal, que me considero, estoy a favor de la Libertad de Expresión de la que yo siempre hago uso en mi vida, y obviamente también en este medio de comunicación, dentro del Imperio de la Ley. ¿Cómo no iba a estar de acuerdo de una de las libertades que reconoce nuestra magistral Constitución de 1.978 en su Título I. De los derechos y deberes fundamentales? A la que por cierto, muchos de los de estas juntas, muchas de ellas ni siquiera formalmente legalizadas, reniegan de nuestra Carta Magna, que es la que da amparo a todos los derechos y libertades que gozamos en la democracia española. Aún así yo lucho para que exista la Libertad de Expresión de todos. Lógico.
No digo que todo lo que ocurre en nuestra comarca sea perfecto. No es así. Pero sí que yo si tengo poco tiempo o espacio para hablar de mi comarca, prefiero mil veces resaltar todo lo mucho que tiene de bueno, que lo poco que sufre de malo. Es una opción. Yo no dudo, que alguna de aquellas personas se fijan constantemente en lo manifiestamente mejorable de La Serranía del Turia, justamente lo hacen para que se mejore. Pero yo opto por expresarme para atraer visitantes, domingueros, turistas, veraneantes, inversores, profesionales, empresarios, trabajadores y ¡ojalá! habitantes a La Serranía del Turia, dando a conocer su historia, presente y sus potenciales poniendo en el mapa esta comarca valenciana.
A partir de este mes de abril, si todavía no conoces esta comarca valenciana unida a la capital por la CV-35, la autovía del Turia, que sale desde el Palacio de Congresos de Valencia, es un momento inigualable para aprender, saborear y disfrutar lo mucho que tiene La Serranía del Turia. Y sé que si ya la conoces, ¡volverás!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia