Imagen de archivo del Hospital La Fe de València. EFE/ Kai Forsterling
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado en Les Corts Valencianes que se van a abrir los hospitales por la tarde en jornada ordinaria, como ya se está haciendo en el hospital Clínico y se va a iniciar en La Fe, a coste cero y reorganizando las plantillas.
Según han precisado a EFE fuentes de Sanidad, esa medida incluirá pruebas diagnósticas, quirófanos y consultas y se va a empezar en los hospitales más grandes, y si tras reorganizar hace falta se contratará a más personal.
"Lo que no se podía hacer es que yo no trabajo por la mañana o no trabajo cuando me toca hacer y trabajo por la tarde, porque pierde el principio de equidad", ha señalado el conseller durante su comparecencia para presentar el proyecto de presupuestos de su departamento para 2025.
Estos ascienden a 9.186 millones de euros, un 8 % más que el del ejercicio anterior, y apostarán por la Atención Primaria, la Estrategia de Salud Digital y la Salud Mental, que será "vital" ante las consecuencias de la dana, ha señalado.
Salud mental
Según ha detallado, se destinarán 192 millones de euros al programa de Salud Mental y Adicciones y contempla la creación de 200 nuevos puestos de trabajo, pasando de "estar a la cola a ser la segunda autonomía con mayor tasa de plazas del país".
Otra de las grandes apuestas en esta materia, ha añadido, son los Hospitales de Día para Salud Mental, 18 de ellos para personas adultas, con 450 plazas y una inversión de más de 56 millones de euros para los próximos 5 años.
Ha informado asimismo de la implantación de siete Unidades de Trauma Complejo en los departamentos afectados por la dana y a la creación de 22 Unidades de Detección Precoz, en colaboración con la Conselleria de Educación, que incluyen 56 plazas de psicología.
Los presupuestos contemplan además, ha destacado Gómez, 1.744 millones para Atención Primaria y apuestan por un nuevo escenario tecnológico que se va a ver reflejado en la historia clínica única, el anillo radiológico y la implantación de la IA.
El conseller de Sanidad ha calificado de "injusto" que la Comunitat Valenciana no reciba compensación por las 200.000 asistencias de Atención Especializada prestadas anualmente a personas desplazadas de otras comunidades, que suponen un gasto de 77,6 millones de euros anuales, y ha reclamado una reivindicación "unánime".
Infraestructuras
En materia de infraestructuras, se destinarán 82 millones de euros de inversión directa y se aumenta un 30 % las subvenciones a Ayuntamientos y Diputaciones para la adecuación de consultorios auxiliares con una dotación de 6,5 millones.
Por lo que respecta a la Estrategia de Salud Digital, la Generalitat va a invertir 235 millones hasta 2027 para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías, que contribuyan a "situarnos en el podio de las CCAA en Salud Digital".
En cuanto al presupuesto en Farmacia se incrementa en 240 millones para aumentar contratos de compra centralizada que permite el abastecimiento y el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores.
El diputado socialista Rafa Simó ha criticado el recorte, por segundo año consecutivo, de las ayudas laborales a las personas con trastorno mental grave y ha recriminado que "no hay en el presupuesto una sola línea concreta para la salud mental de afectados por la dana".
Por su parte, el diputado de Compromís Carles Esteve ha denunciado los "recortes en el funcionamiento ordinario" de los hospitales, que conllevará, ha advertido, el "colapso" el próximo mes de octubre, "porque tendrá personal pero no dinero para pagar la luz o sábanas en los hospitales", al tiempo que ha reclamado la implantación de la figura de la enfermera escolar.
Desde Vox, Ana Vega ha defendido la necesidad de "blindar" los presupuestos en materia de sanidad y ha pedido una partida para que la sanidad valenciana "se haga cargo de los enfermos de ELA que el Gobierno de Sánchez deja a su suerte".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia