Reunión de balance de los datos del comercio exterior agroalimentario de la Comunitat Valenciana. / EPDAEl conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha valorado positivamente los datos de comercio exterior del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana correspondientes a 2024, destacando que “el sector ha batido récord de exportaciones por segundo año consecutivo y consolidado su papel clave en la economía y en el comercio exterior valenciano”.
El conseller ha realizado estas declaraciones tras mantener un encuentro con el presidente y el secretario general de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), Rafael Juan y Sergio Barona.
Durante el pasado año, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 9.217,8 millones de euros, lo que supone el 24,9% del total exportado por la Comunitat Valenciana, el porcentaje más elevado de los últimos años. Además, el sector ha registrado un saldo comercial positivo de 3.504,5 millones de euros, siendo el que más ha contribuido a la balanza comercial de la Comunitat Valenciana.
“El excelente trabajo de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores, industria y cooperativas se refleja en estos datos. Cada día ofrecen productos de calidad que llegan a mercados de todo el mundo. Este logro no es casualidad, es el resultado de su sacrificio, innovación y compromiso”, ha subrayado Barrachina.
Liderazgo en fruta y fuerte crecimiento en transformados
La Comunitat Valenciana se ha mantenido en 2024 como líder nacional en exportación de frutas, con el 36,2% del total nacional, por delante de Andalucía (27,1%). Las ventas de fruta alcanzaron un valor de 3.933,1 millones de euros, lo que representa el 42,7% del total agroalimentario exportado por la Comunitat Valenciana, con un crecimiento del 8% respecto a 2023.
También se registraron aumentos en la exportación de hortalizas, con 1.191,4 millones de euros, un 12,9% del total; y productos transformados, con 2.710,8 millones de euros, un 29,4% del total.
Principales destinos y diversificación comercial
Los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias fueron Alemania (19%), Francia (15,8%), Reino Unido (7,6%) e Italia (7,2%). Destaca también el incremento de ventas en mercados del norte de Europa, como Dinamarca, Austria, Suecia y Bélgica.
Barrachina ha asegurado que la Comunitat Valenciana “es una potencia agroalimentaria de referencia nacional e internacional, y para seguir fortaleciéndose, resulta imprescindible diversificar mercados y reforzar la presencia exterior”.
En el conjunto nacional, la Comunitat Valenciana se ha consolidado como la tercera comunidad autónoma en exportación agroalimentaria, solo por detrás de Andalucía y Cataluña.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia