Más de 15.000
personas han participado a lo largo de 2011 en las 176 actividades infantiles,
solidarias, culturales y ocio al aire libre organizadas en Valencia por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana
(FGV) dentro de la programación de Metroclub, en las que se incluyen programas
de “El Domingo, Nanometro”, “Música&metro”,
la sala de exposiciones Lametro
de la estación de Colón de Metrovalencia,
las distintas actividades de ocio y los actos solidarios de “Línea 0”.
Metroclub
es la marca de referencia de todas las actividades de carácter lúdico,
solidario y cultural que se desarrollan en las instalaciones y estaciones de Metrovalencia. Se suma a las
propuestas que ha puesto en marcha la dirección de FGV con el objetivo de incrementar y mejorar el servicio que presta
como medio de transporte público, cumplir así con el compromiso de calidad
adquirido con todos los viajeros y promocionar el uso del metro y el tranvía.
Este año, han sido once las actividades de “El Domingo, Nanometro” que han
permitido convertir una estación o parada de la red de metro y tranvía en un
escenario de espectáculos y actuaciones para los más pequeños. De esta manera,
cuentacuentos, bailes y diferentes talleres de manualidades han centrado una
oferta que se ha desarrollado a lo largo de todo 2011, a excepción de los meses
de julio, agosto y setiembre.
Un total de dieciocho estaciones de Metrovalencia (Colón, Xàtiva,
València Sud, Benimaclet, Ayora, Marítim-Serrería, Beniferri, Aragón,
Torrent-Avinguda, Mislata, Amistad, Manises, La Canyada, Plaça Espanya,
Alboraya-Palmaret, Paterna, Torrent y Joaquín Sorolla) han acogido durante el
pasado año en sus instalaciones la diversa programación ofrecida a los usuarios
y no usuarios de metro que se quisieron acercar para disfrutar y participar de
las diferentes actividades.
“El Domingo,
Nanometro”
Por otra parte, las metro-rutas culturales han
visitado en esta edición dos de los
museos más importantes y populares de la ciudad de Valencia, como han sido el Museo de Historia de Valencia y el Museu de la Ceràmica,
así como el monumento de La Torre y el ferrocarril del parque de La Granja.
Además, FGV,
en colaboración con el Patronato de Turismo de la Comunitat Valenciana “València,
Terra i Mar”, ha organizado diez metro-rutas a cinco municipios (Manises,
Moncada, Almàssera, Paterna y Llíria) con el objetivo de ofrecer, a través del
uso del metro, los variados atractivos turísticos de la provincia de Valencia.
En el apartado de actividades al aire libre,
destaca, también, la tercera edición de las rutas senderistas, tres en concreto,
que han llevado a los usuarios de Metrovalencia
a recorrer los municipios de Picanya, Torrent, Picassent, Quart de Poblet,
Xirivella y Alaquás. Además, también se ha mantenido el programa de Bici-rutas,
que en 2011 se ha desarrollado por las comarcas de l’Horta, Camp de Morvedre y
La Rivera.
La música
presente en seis estaciones
La
música ha sido una actividad destacada dentro de la programación de Metroclub. Las siete actuaciones, en
forma de espectáculos de prestidigitación y monólogos de la programación
“Màgia&humor”, fueron el punto de partida de unos actos que llenaron de
sorpresas y sonrisas las estaciones de Xàtiva y Colón de Metrovalencia durante los meses
de febrero y marzo.
A continuación, el ciclo “Música&metro” acercó a los usuarios de la red de Metrovalencia la mejor música
valenciana, en una primera fase durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y, en
una segunda, en septiembre, octubre, noviembre y
diciembre, con la participación de 32 agrupaciones que,
siempre en directo, ofrecieron un variado repertorio de estilos en el que se
pudo escuchar desde el rock más puro, al jazz, pasando a la música de
cantautores.
Además, y como
novedad en el mes de septiembre, el vestíbulo de la estación de Colón de Metrovalencia acogió diversos
fragmentos del Festival de Zarzuela, que deleitado a los
numerosos asistentes con diversas piezas del llamado “género chico”.
Las estaciones de Metrovalencia también tuvieron
espacio para las actuaciones corales durante 2011. Así, cuatro coros de la Comunitat Valenciana
encandilaron al público con populares piezas musicales tanto clásicas como de
tinte más moderno.
La sala Lametro
En las actividades culturales organizadas por Metrovalencia destaca la
programación de la sala Lametro-José
Ramón García Antón de la
estación de Colón, en la que se han realizado durante 2011 un total de siete
exposiciones, que han apuntalado a este espacio como un referente en el mundo
cultural de la ciudad y en la que se ha dado cita las más variadas expresiones
artísticas insistiendo en el objetivo de acercar el arte a los usuarios de la
red y enriquecer la oferta cultural Valencia.
De esta manera, el mosaico de “Red” que
conmemora el XXV aniversario de FGV;
la exposición “Una idea de ritmo”, de José García Navas; la obra “La sombra
transparente”, de Vicente Peris; “La colección de FGV”, que celebró los cinco años de trayectoria de la sala; los
óleos y dibujos de Marta Marco, en “Caligrafías de una mirada”; los collage de
Lupe Godoy, en “Tell me about you” y el Belén de Pedro Ródenas compartieron la sala Lametro.
38 actividades de Línea 0 y RSC
FGV ha
impulsado durante el pasado año, 38 actividades solidarias diferentes dentro de
su programa solidario “Línea 0”,
cuya finalidad es fomentar la sensibilización y concienciación social entre los
usuarios del suburbano.
Las
actividades de “Línea 0” y RSC (Responsabilidad Social
Corporativa) parten del acuerdo entre diversas organizaciones existentes en el
panorama nacional de ayuda a los más desfavorecidos, mediante las cuales se
persigue avivar un espíritu solidario en la sociedad. Así, Metrovalencia ha querido posicionarse como un apoyo desinteresado
a estos colectivos, además de jugar un papel activo en el desarrollo de la
sensibilización y concienciación de la sociedad valenciana.
Las 38 actividades han supuesto campañas
específicas de apoyo a colectivos desfavorecidos o con riesgo de exclusión como
alcohólicos, drogodependientes, niños maltratados, personas con discapacidad
intelectual y/o física, así como personas del Tercer Mundo.
Además, la “Línea 0” de FGV ha cedido en cinco ocasiones sus instalaciones de Metrovalencia para la instalación de un autobanco del Centro
de Transfusión de la Comunitat Valenciana con el fin
de impulsar la campaña de donación voluntaria de sangre entre sus empleados.
42 visitas a las instalaciones
de València Sud
Las
instalaciones de València Sud recibieron el pasado año 42 visitas, que congregaron a más de 2.000
personas. El mayor volumen de visitantes, 1.600, se dio con la actividad “Metroescola”, una iniciativa de FGV dirigida a los escolares de la provincia
de Valencia, de hasta 12 años, con la que se pretendía que conocieran el
funcionamiento de la red y aprendieran la importancia del transporte público en
general y del metro y del tranvía en particular.
Por otra parte, FGV celebró el 24 de setiembre una
jornada de puertas abiertas con motivo del “Día Europeo sin Coche”, a la que
acudieron más de 500 personas. Los
asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de los trenes del
parque móvil desde la cabina del maquinista y visitar distintas partes de las
instalaciones de València Sud, desde el Puesto de Mando, donde se controla toda
la red de Metrovalencia,
hasta los talleres de mantenimiento de las unidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia