El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna. EFE/Ana EscobarLa cadena de supermercados Mercadona ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior, ha anunciado este martes su presidente, Juan Roig, en el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia).
Las ventas en este ejercicio han subido un 9 % respecto a 2023, hasta los 38.800 millones, de los que 1.800 millones se han generado en Portugal, mientras que la cuota de mercado en España se ha situado en el 28,2 %, tras ganar un 0,7 %.
Roig ha comenzado el acto presentando a los seis directores generales de Mercadona y saludando a sus hijas Amparo y Hortensia, después de lo cual se ha mostrado emocionado ante los "devastadores daños que causó la "tragedia" de la dana de octubre de 2024.
En volumen, las ventas del grupo ascendieron a 14.496 millones de kilos/litros, lo que supone un 6 % más respecto a 2023, según la memoria anual.
Roig ha señalado que repartieron más de 700 millones de euros entre los trabajadores en 2024 y pagaron 716 millones en impuestos, al tiempo que reinvirtieron 1.109 millones (un 80 % de los beneficios) y distribuyeron 275 millones de dividendo entre los accionistas (20 %).
La venta por internet sumó 840 millones de euros, el 2 % de la facturación total, con seis colmenas o centros logísticos, según Roig, que se ha mostrado "satisfecho" por un modelo que "ya es rentable", aunque la tienda física lo siga siendo más.
Mercadona creó 6.000 puestos de trabajo en 2024 (4.300 en España y 1.700 en Portugal), hasta llegar a los 110.000 empleados en los dos países, a quienes subió el salario el 8,5 %, más de cinco puntos respecto al IPC de España y Portugal, además de la prima.
En concreto, un trabajador con más de cuatro años de antigüedad en la empresa recibió este marzo 6.000 euros brutos y su salario neto en España será de 2.100 euros netos mensuales este año, ha precisado Roig.
La cadena de supermercados cuenta con 1.674 tiendas (60 de ellas en Portugal), tras haber abierto 42, cerrado 49 y reformado 29 el año pasado.
Previsiones
Para 2025, la compañía prevé invertir más de mil millones de euros y crear más de mil puestos de trabajo, además de incrementar el 3,5 % sus ventas (hasta los 40.100 millones de euros) y consolidar un beneficio similar al del último ejercicio.
Roig ha explicado que este año pretenden tener el mismo número de tiendas que en 2024 y ha destacado la aportación de la "cadena de montaje" que representan Mercadona y sus proveedores: el 3,71 % del empleo, el 2,1 % del PIB, el 85 % de las compras realizadas en España y Portugal (con el objetivo de llegar al 100 %); y el 2,15 % de la recaudación de las administraciones públicas.
En cuanto al "carro menú", el gasto medio por hogar, el presidente de Mercadona ha afirmado que ha bajado en seis euros su valor, a 220 euros (-2 % anual), debido sobre todo al comportamiento de los precios de las materias primas, que representan un 80 % del precio final del producto.
"Hemos subido el (precio del) chocolate, el café y el pescado; pero hemos bajado el aceite de oliva, la leche y el azúcar", ha apuntado Roig, que ha destacado el incremento del precio de los huevos en un 20 % por los recientes problemas de suministro en Estados Unidos.
En 2024, Mercadona mejoró el precio de 500 productos, si bien su máximo responsable ha asegurado que todavía les "falta mucha mejora" y tienen "muchísimo recorrido" en relación con la calidad, tanto en los productos de su marca de distribución como en los frescos.
También se ha referido a su nuevo proyecto de venta de pescado, que "no funciona bien" y en el que siguen investigando cómo darle un enfoque distinto para que las tiendas ofrezcan mejor calidad y servicio, algo en lo que están trabajando actualmente en 259 establecimientos.
El número de tiques se situó en una media de 2.560 diarios, 170 más que en 2023; mientras que el margen bruto fue del 24,7 %, según los datos aportados por Mercadona, que ha destinado 108 millones de euros en ayudas a los afectados por la dana.
"Un año especialmente duro"
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado que 2024 ha sido un año "especialmente duro" para la compañía debido a las inundaciones de la dana que destruyeron 21 tiendas, y ha señalado que "muchísimos valencianos sufrieron" aquellas semanas las consecuencias de la catástrofe.
Ha recordado los 224 fallecidos (ya 225 según la investigación judicial) y tres desaparecidos que causó la dana en Valencia, que sufrió "devastadores efectos económicos y personales", entre ellos la pérdida de cuatro "grandes empresarios" -Vicente Tarancón, de Luanvi; José Luis Marín, propietario de los colegios Mas Camarena; Miguel Burdeos, de la empresa proveedora de Mercadona SPB bajo sus marcas Bosque Verde y Deliplus, y el ex director general de la escuela de negocios EDEM Antonio Noblejas-, amigos del presidente de Mercadona.
Tras destacar la respuesta de los 110.000 trabajadores de la compañía, unos momentos en los que se ha emocionado y ha apuntado que cuando va a la zona cero de la dana dice que "llorar ya se ha acabado", ha apuntado que los voluntarios también ayudaron a la empresa y ha manifestado que es "una satisfacción" tener a "gente tan comprometida con la sociedad".
"Muchísimos valencianos sufrieron y no tienen los medios; (hubo) proveedores nuestros también afectados, y nosotros tenemos muchos más medios y más organización y es lo que nos toca hacer. Desgracias como estas pasan en todos lados y en otros supermercados hemos tenido inundaciones, no de forma tan catastrófica", ha comentado.
Durante su intervención, se han visto imágenes de cómo las inundaciones afectaron a 21 tiendas de Mercadona y que, según ha dicho, "como las de las Torres Gemelas (de Nueva York el 11S de 2001), siempre impactan mucho".
En ellas se han visto coches en el interior de tiendas, estanterías destrozadas e instalaciones llenas de barro, y Roig ha indicado que se preguntaba, tras la dana, cómo habían aparecido coches dentro de las tiendas en "unas imágenes demoledoras" y, también, si habían dado de alta nuevos productos, al haber congelados de una marca con la que no trabajan que habían sido arrastrados por las aguas desde otros comercios.
Al día siguiente de la dana, el 30 de octubre, Mercadona empezó la reconstrucción de las 21 tiendas afectadas, y en tres o cuatro días ya se abrió la mitad. En los meses de noviembre y diciembre y principios de enero se han ido reabriendo y la última ha sido el pasado 14 de enero en Catarroja, en la zona cero de las inundaciones.
Asimismo, se está reconstruyendo el bloque logístico de Riba-roja, que quedó totalmente inundado y el almacén de congelados destruido.
Mercadona ha obtenido unos beneficios de 7 millones de euros en su negocio en Portugal, el primer año de rentabilidad desde que comenzó hace cinco años, y para este 2025 espera duplicar esos resultados y alcanzar entre 14 y 20 millones de ganancias.
"Estamos muy satisfechos y este año por primera vez Portugal ha sido rentable", ha subrayado el presidente de Mercadona, Juan Roig, en la presentación de resultados del ejercicio de 2024 en la que ha señalado que en el país luso les "está yendo muy bien" pero ha añadido: "Lo que nos falta es ser más portugueses", en referencia a la falta de un mayor surtido de Portugal y de conocer más a los proveedores.
"Nos falta más surtido de Portugal, de determinados productos; nos faltan más relaciones con de los de Portugal, pero estamos en ello. Es que cuesta muchísimo, es mucho más fácil tomar la decisión de ir a Portugal que hacerse portugués, es todo un trabajo y nosotros tenemos que mejorar nuestro surtido y nuestras relaciones con los proveedores en Portugal", ha explicado.
Según Roig, hay productos que se consumen en el norte y no en el centro o en el sur, y la única forma de conocer ese consumo es "pasando mucho tiempo" en el país y que todos los directivos sean portugueses.
En 2024 ha abierto once tiendas, que se suman a las 60 existentes -la primera se abrió en 2019-, y para este año está prevista la apertura de una decena en varios distritos, entre ellos el de Lisboa. Estas tiendas han registrado 1.800 millones en ventas, y se ha iniciado la actividad del bloque logístico de Almeirín con una inversión de 220 millones, el más grande de todos.
En total Mercadona tendrá presencia en 12 de los 18 distritos, según Roig, que ha insistido en que el negocio en Portugal "está yendo muy bien" pero ha costado llegar a la rentabilidad, un logro que ha contribuido a los resultados globales de la compañía.
Para este año la inversión prevista es de 200 millones para abrir tiendas y la compra de terrenos, con la idea para futuros años de ir avanzando en el centro y hacia el sur
Comparte la noticia
Categorías de la noticia