El president de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado por la vicepresidenta, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino (d), durante el anuncio del acuerdo. EFE/Manuel Bruque
El
pacto entre el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Vox para aprobar los presupuestos de 2025 ha provocado un
aluvión de reacciones en el panorama político nacional. El acuerdo, que incorpora críticas al Pacto Verde europeo y medidas contra la inmigración ilegal, ha sido duramente cuestionado por el Gobierno y la oposición de izquierdas, mientras que desde el PP y Vox lo defienden como una necesidad para la Comunitat Valenciana.
Sánchez acusa a Feijóo de "abrazar a la ultraderecha"
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles, el presidente Pedro Sánchez ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "eluda el cese del señor Mazón" mediante este acuerdo con la formación de Santiago Abascal. "Usted pretende tapar un error cometiendo uno más grave. Abrazan a la ultraderecha y sacan a un territorio que ha sufrido las consecuencias de la dana del Pacto Verde", criticó Sánchez, en alusión al discurso de Mazón que culpó a las políticas climáticas y la inmigración de los efectos del temporal.
Cuca Gamarra (PP) justifica el pacto como una medida "excepcional"
Desde el PP, la secretaria general, Cuca Gamarra, defendió este martes que el acuerdo con Vox es una respuesta a la situación "excepcional" en la Comunitat Valenciana tras la dana del 29 de octubre. "Este es el presupuesto de la reconstrucción y de la recuperación de la normalidad material y humana que necesitan los valencianos", aseguró Gamarra en Zaragoza.
Además, criticó al Gobierno por, según ella, no haber aportado recursos a la región tras el desastre natural. "Pedro Sánchez no visita la Comunitat desde hace tiempo y el Ejecutivo no ha puesto un solo euro a disposición de los valencianos", reprochó, asegurando que lo importante es responder a las necesidades de la población y no a debates políticos.
Aznar se mantiene al margen, pero respalda la "necesidad de presupuestos"
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha evitado este miércoles profundizar en el contenido del acuerdo, pero ha afirmado desde Bruselas que "es mejor tener presupuestos que no tenerlos", sin entrar en valoraciones sobre la alianza con Vox.
Vox aplaude el acuerdo y Abascal lo considera un paso en la "dirección correcta"
El líder de Vox, Santiago Abascal, celebró inmediatamente después de conocerse el pacto la decisión de Mazón de incluir en su discurso institucional una crítica frontal al Pacto Verde y a la inmigración ilegal, dos de las principales exigencias de su partido para dar su apoyo a los presupuestos. "Esa es la dirección correcta", afirmó Abascal, destacando que estas cuestiones fueron clave en la tragedia de la dana, tanto en sus causas como en la amplificación de sus consecuencias.
El PSOE y Compromís cargan contra el pacto y alertan del "negacionismo climático"
Desde la oposición, el PSOE ha calificado el acuerdo como un "insulto" a los ciudadanos y ha acusado a Feijóo de "legitimar los postulados de la ultraderecha". En la misma línea, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, criticó duramente el pacto y advirtió del riesgo de que la Generalitat Valenciana se sume a posiciones negacionistas del cambio climático.
Por su parte, Compromís, a través de Joan Baldoví, calificó de "lamentable" el discurso de Mazón y denunció la "difusión de bulos" sobre la dana y la inmigración.
El PP cierra filas en torno a Mazón y defiende el acuerdo
A pesar de las críticas, el Partido Popular ha defendido el acuerdo con Vox como una "necesidad" para la estabilidad de la Comunitat Valenciana. Fuentes del partido aseguran que "no se han cedido principios a cambio de votos" y que los presupuestos son imprescindibles para garantizar la reconstrucción y el desarrollo de la región.
Lo que está claro es que Mazón se garantiza con la aprobación de los presupuestos autonómicos su posición al frente de la Generalitat, al menos unos meses, aunque a costa de avivar el debate sobre las alianzas con Vox y su impacto en la política. La política nacional pero, también, la internacional, con un PP europeo que celebrará en unos meses su congreso en Valencia y cuyo discurso se aleja del de Mazón.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia