Imagen del encuentro publica en redes sociales por la Conselleria de Hacienda. /EFEMás de 63.300 autónomos de la Comunitat Valenciana recibirán ayudas directas de 300 euros, que suman una cuantía conjunta de 19 millones de euros del Gobierno autonómico, para paliar el incremento de los precios energéticos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
El conseller de Hacienda, Arcadi España, ha comunicado estos datos durante la reunión de trabajo que ha mantenido este martes con el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat Valenciana, Alberto Ara; el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA-PV), Javier Pastor; y el presidente de Unión de Autónomos (UATAE), Raúl Salinero.
El plazo de solicitudes finalizó el pasado viernes pero los interesados disponían de cinco días para cumplimentar la petición y finalmente han sido más de 63.000 autónomos los que recibirán la subvención, informa la Conselleria de Hacienda.
Las ayudas, que superan los 19 millones de euros, permitirá "dinamizar la actividad de muchos emprendedores y emprendedoras", ha indicado el conseller, quien ha asegurado que el Consell "desde el minuto cero quiso estar al lado de las personas que impulsan un negocio o trabajan por cuenta propia ya que, por sus especiales características, están más expuestas a las fluctuaciones de la economía".
"A partir de este momento, vamos a trabajar para que las ayudas se paguen cuanto antes y el dinero esté lo más pronto posible en el bolsillo de los emprendedores", ha indicado España.
Gracias a esta subvención, que forma parte del Plan Reactiva, cada uno de los beneficiarios recibirá 300 euros que se abonarán en un solo pago y que les permitirá compensar, en parte, la escalada de precios de la energía. Esta subvención está abierta a todos los sectores económicos y es, además, compatible con otras ayudas del Estado.
"La Comunitat Valenciana es una tierra de emprendedoras y emprendedores. Este colectivo tiene un peso muy importante en la economía y desde el Consell hemos procurado que ni este ni ningún otro sector económico tuviera que soportar en solitario las consecuencias derivadas de las crisis que se han ido sucediendo", ha agregado.
Por provincias, Valencia aglutina el 54 % de las peticiones, con 33.988 solicitudes; Alicante el 33 % (21.159), y Castellón el 13 % (8.200 solicitudes).
En el diseño de las ayudas la Generalitat ha tratado de adaptarse al máximo a las necesidades del sector y por eso se han mantenido diferentes reuniones en el marco de la Mesa de Diálogo Social, en particular con las asociaciones y organizaciones más representativas de intereses de los trabajadores.
El conseller ha destacado el trabajo llevado a cabo por parte de los técnicos de la Generalitat, especialmente de la Agència Tributària Valenciana (ATV), que se ha encargado de la gestión de las ayudas, y de la DGTIC, que ha hecho posible su tramitación telemática, lo que ha derivado en un proceso "ágil y diligente", ha apuntado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia