Las hermandas Gemma y Mónica del Rey, "Art al Quadrat", en la charla de Mislata. EPDAHan
pasado 80 años desde el inicio de la Guerra Civil y aún quedan
muchas historias silenciadas, que permanecen en la memoria personal
hasta diluirse en el olvido. Para recuperar la historia, sobre todo
la cotidiana, a través de las experiencias de las personas que lo
vivieron, dos hermanas pertenecientes al colectivo Art al quadrat,
Gemma y Mónica del Rey han creado la obra "Al refugi!",
una de las diez premiadas en la Biennal Miquel Navarro de Mislata.
Para
ello, han realizado una serie fotográfica de personas que aún viven
y que pasaron su infancia en Mislata durante la Guerra Civil, para
recrear donde estaban y cómo se utilizaban los refugios que
protegían a la población de las bombas. Como explican las creadoras
de este interesante proyecto artístico e histórico, "cada uno
vivió el conflicto de una manera particular: están los que usaban
palitos entre los dientes, los que iban al refugio, los que en su
zona no había refugio y se resguardaban debajo de las camas, los que
vivieron de lleno los bombardeos; pero también los que no recuerdan
nada, o no quieren recordar".
Para
explicar su proyecto, las dos artistas organizaron una charla en el
Centre Jove del Mercat, al que asistieron también algunos de los
protagonistas de su obra, personas mayores de Mislata que recordaron
sus experiencias con los refugios. Como José Galarza, vecino del
barrio de la Cruz, que contó como el refugio de aquella parte se
situaba justo debajo de la histórica Creu Coberta y que llegaba a
acoger a 50 personas, prácticamente todo el vecindario de la zona en
aquella época. Galarza explicó que, en ocasiones, los obuses
pasaban de largo siguiendo su camino a Manises, donde estaba el
cuartel de la aviación, y se oía un fuerte silbido cuando los
proyectiles atravesaban el cielo de Mislata.
"Al
refugi!" es una intervención fotográfica sobre ladrillo
cerámico e impresión fotográfica digital en calcomanía
vitrificable y papel. A través de estas placas han querido dar
visibilidad tanto a las personas como a los espacios de refugio, con
las imágenes de los vecinos y vecinas de Mislata y una frase que
relata su experiencia en el refugio.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia