Alejo Vidal, vÃctima del atentado en el edificio Color de Madrid. / EPDAEl programa de investigación de À Punt, Zoom, analizará el próximo lunes a las 22:45 horas una realidad que preocupa tanto a la sociedad en general como a las fuerzas de seguridad del Estado.
El pasado 20 de febrero, el asesinato del empresario y polÃtico valenciano Arturo Torró, exalcalde de Gandia entre 2011 y 2015, conmocionó no solo a la Comunidad Valenciana, sino también a toda España. La vÃctima fue hallada con una herida en el pecho compatible con un disparo de arma de fuego, un crimen que abre interrogantes sobre los motivos y la autorÃa del mismo.
Según las primeras investigaciones, el asesino utilizó un arma corta de pequeño calibre, un elemento que podrÃa indicar que disparó para asegurarse de la muerte de la vÃctima. El uso de esta arma genera sospechas sobre la intención de acabar rápidamente con la vida de Arturo Torró, lo que apunta a una acción deliberada y ejecutada con una clara intención criminal.
Entrevistas de testigos y expertos
Los expertos consideran que este crimen podrÃa haber sido perpetrado por profesionales, ya que la precisión y la elección de una pistola de estas caracterÃsticas son habituales en la actividad de los sicarios. En un paÃs como España, donde cada año se registran aproximadamente 40 asesinatos similares, la investigación se centra ahora en identificar el perfil de los posibles autores.
Zoom entrevistará a varios testigos que aportarán información crucial sobre este fenómeno. Ana, una mujer a quien su expareja intentó asesinar contratando los servicios de un sicario, compartirá ante las cámaras su historia de terror. Además, Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP en Cataluña y fundador de Vox, quien fue vÃctima de un ataque a manos de un sicario en plena calle de Madrid, hablará sobre su traumática experiencia.
Para profundizar en el perfil de los sicarios, también escucharemos al periodista brasileño Klester Cavalcanti, quien narrará la historia de Julio Santana, un sicario que acabó con la vida de más de 490 personas y que, a pesar de su actividad criminal, parecÃa llevar una vida normal entre sus vecinos. ¿Qué nos dice esta realidad sobre el perfil de estos criminales? ¿Viven entre nosotros? ¿Puede cualquier persona acabar con la vida de otra por dinero?
Estos casos reavivan, una vez más, las dudas sobre la mercantilización de la vida humana y los peligros de un sistema criminal que, en muchos casos, opera desde la sombra, en medio de nuestra sociedad.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia