Enric Valls Roselló. EPDAEl científico, psicólogo y profesor iraní Albert Mehrabian llevó a cabo una serie de experimentos en 1971 sobre los sentimientos y actitudes de las personas.
En ellos halló que en ciertas situaciones lo que se comunica tiene una importancia muy baja con respecto a lo que vemos y escuchamos. Mehrabian explica que las propias palabras cuentan un 7%; la voz, el tipo de entonación, la resonancia y proyección un 38%; y el lenguaje corporal: respiración, mirada, expresión del rostro, posturas y gestos un 55%.
Pero, ¡alto! No afirmemos que en todas las situaciones comunicativas se dan estos porcentajes. Dichos estudios han sido malinterpretados en muchas páginas, revistas y foros afirmando que en cualquier situación comunicativa no influye el significado de las palabras. Esto ha obligado al propio profesor a aclararlo en sus últimas publicaciones.
Cito textualmente: “Gusto total = 7 % gusto verbal + 38 % gusto vocal + 55 % gusto facial: Por favor, note que ésta y otras ecuaciones en relación con la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales se derivaron de experimentos que tenían relación con comunicaciones de sentimientos y actitudes (es decir, gusto-disgusto). A menos que un comunicador esté hablando acerca de sus sentimientos o actitudes, estas ecuaciones no pueden aplicarse. Véanse también las referencias 286 y 305 en Mensajes Silenciosos — esas son las fuentes originales de mis descubrimientos.”
¿Dudamos de la importancia de la comunicación no verbal? Les recomiendo si quieren iniciarse en este mundo tan maravilloso y complejo, la lectura de los libros “El lenguaje de los gestos” y “La comunicación no verbal” de la psicóloga americana Flora Davis, especialista en lenguaje verbal y comunicación por gestos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia