Un acto de Santa Cecilia. EPDASOS música valenciana. La
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valencia (FSMCV), entidad
que representa a 557 sociedades musicales y sus más de 600 centros educativos repartidos
por todo el territorio de la Comunidad Valenciana, ha tasado en más de 5
millones de euros las pérdidas económicas sufridas entre los meses de marzo
y mayo como consecuencia de la grave crisis producida por el Covid-19. Este
colectivo, que agrupa a más de 1.100 bandas de música, 200 orquestas de cámara
y sinfónicas, 200 corales, 5.300 profesores, 50.000 músicos, 60.000 alumnos y
más de 200.000 socios, se encuentra en grave riesgo de supervivencia. Por ello,
la FSCMV ha presentado una solicitud de ayuda a Generalitat Valenciana,
Diputaciones y Ayuntamientos rogando que se atienda con carácter de urgencia.
Las
sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han visto afectadas sus agendas
de forma dramática. La paralización de las actividades culturales ha llegado en
un momento de gran concentración de actos, como es el caso de los conciertos y
actos festivos programados desde las Fallas, la Magdalena, les Fogueres de Sant
Joan, Semana Santa, festividad de San Vicente, Comuniones, Corpus, la Trilogía
festera de los Moros y Cristianos de Alcoi, y multitud de fiestas locales repartidas
por toda la Comunidad Valenciana. A esta situación se une la imposibilidad de realizar
ensayos con las diferentes unidades artísticas y la deriva que puede resultar respecto
a la permanencia de los directores artísticos de las bandas y otras unidades
artísticas, con una pérdida de empleo y cultura irreparables.
Además,
las Escuelas de Música también se encuentran en una delicada situación. A pesar
de un grandísimo esfuerzo por parte del colectivo para adaptarse a métodos de
enseñanza a distancia, se estima que a fecha actual ya se ha perdido más de un
10% del alumnado. “El daño que esta situación de emergencia está infligiendo a
la enseñanza musical no tiene ´comparación ni precedente histórico en la larga
trayectoria de las Sociedades Musicales, muchas de ellas ya centenarias e
incluso bicentenarias.”, comenta Daniela González, Presidenta de FSMCV. Como
consecuencia, el futuro a corto plazo de las Escuelas de Música está amenazado.
La FSMCV estima una más que posible pérdida de entre el 30% y el 40% del
alumnado para el curso escolar 2020-202, lo cual provocaría la falta de
viabilidad de la mayoría de ellas.
Cabe
recordar que las sociedades musicales fueron declaradas Bien de Interés
Cultural Inmaterial en 2018 (Decreto 68/2018, de 25 de mayo). La ley de
Patrimonio Cultural Valenciano preceptúa, además, el deber de los poderes públicos
de velar por la preservación de aquellos bienes que hayan sido objeto de la
máxima protección como Bienes de Interés Cultural. “Sin lugar a dudas es ahora
cuando realmente se debe demostrar la verdadera aplicación práctica de dicha
trascendental declaración institucional del fenómeno por excelencia de todos
los valencianos, la música y sus bandas.”, defiende Daniela. “La Generalitat,
las Diputaciones y los Ayuntamientos en las poblaciones que albergan Sociedades
Musicales portadoras de la esencia del BIC, deben de actuar de inmediato, al
unísono y simultáneamente, estableciendo el plan de ayudas extraordinarias que
sean necesarias que procuren la pervivencia de nuestras 557 Sociedades
Musicales y sus más de 600 centros educativos.”, concluye la Presidenta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia