Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Los gimnasios confían en su reapertura a partir del lunes en la Comunitat Valenciana, la única donde siguen cerrados
La entidad de centros deportivos reclama que se permita el uso de las duchas y los vestuarios
0
EFE - 09/03/2021
Dos personas realizan ejercicios al aire libre en los jardines del Turia. EFE
Los gimnasios son optimistas respecto a la apertura de los
centros deportivos a partir del próximo lunes en la Comunitat Valenciana, la
única región con el deporte cerrado en interiores, una medida que ven
"desproporcionada" al tratarse de espacios "seguros".
La Asociación de Centros Deportivos ha participado junto con otras entidades en
una reunión con la Conselleria de Sanidad, en concreto con Salud Pública,
Epidemiología y Deportes.
El presidente de la asociación, Juan Carlos Gómez-Pantoja, ha asegurado a EFE
que el director de Deportes, Josep Miquel Moya, ha dicho que van a ser
coherentes a la hora de tomar una decisión, aunque en la reunión no se ha
concretado en qué dirección.
La comisión interdepartamental del Consell se reunirá este jueves para analizar
el resultado de las últimas decisiones adoptadas.
La entidad de centros deportivos ha aportado un cuadro de medidas actualizadas
por Comunidades Autónomas que refleja que la valenciana es la única que
mantiene cerrada la actividad en centros deportivos y gimnasios en espacios
cubiertos, frente al resto, que mantienen restricciones en la hora de cierre,
en aforo y en número de personas en actividad en grupo.
La actividad está "cerrada a cal y canto" desde el 21 de enero, una
medida que considera "desproporcionada" con una incidencia acumulada
de las más bajas de España, y por eso aboga por la reapertura a partir del
lunes con unas medidas de seguridad como el uso de la mascarilla en el interior
de los gimnasios.
También reclaman que se permita el uso de las duchas y los vestuarios y que se
deje claro el número de personas que pueden formar parte de una actividad de
grupo, para que no haya confusión.
En su opinión, si la reapertura se limita a un tercio del aforo, sería
"abrir a pérdidas" después de las "inversiones millonarias"
que se han realizado para dar seguridad a los clientes y a los trabajadores.
Ha destacado que la gente del "sector del fitness" es respetuosa y
disciplinada con las normas que se imponen, así como que los gimnasios son
centros seguros por "higiene, limpieza y desinfección" y los centros
deportivos pidieron a la Cátedra de Deportes de la Universitat Politècnica la
supervisión de sus protocolos para dar "un sello de calidad" a las
medidas adoptadas.
Los gimnasios son "de los que más han sufrido" por el cierre, según
Gómez-Pantoja, que destaca que el 75 % de las plantillas son mujeres y más del
70 % tienen menos de 35 años.
En la reunión también han participado el Colegio de Licenciados en Educación
Física, los gestores deportivos, la Asociación de federaciones y la Fundación
Trinidad Alfonso.