Camping de Altura (Castelló). Archivo EPDA.La Comunitat Valenciana fue en enero el destino preferido en cámpines con 330.520 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 49,1 % respecto al mismo mes de 2020, y por zonas turísticas, la Costa Blanca fue la primera y Benidorm uno de los puntos turísticos con más pernoctaciones.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos (extrahoteleros -apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues- y hoteles) bajaron un 73,6 % en enero en tasa anual en la Comunitat Valenciana, hasta las 628.000.
En el conjunto nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron un 74,1 % en enero respecto al mismo mes de 2020, desde 5,5 millones de noches a 1,4 millones, como consecuencia de la intensificación de las restricciones en muchos puntos de España tras la Navidad.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las noches consumidas en este tipo de establecimientos por viajeros españoles bajaron el 49,4 % (de 1,23 millones hasta 639.000) y por no residentes lo hicieron en un 81,3 % (de 4,3 millones a 805.000).
Con las cifras de enero son ya once los meses de caídas de la ocupación, desde el estado de alarma de marzo, con descensos algo menos acusados en verano (entre el 40 y el 50 % en julio y agosto), que se intensifican con la tercera ola de la pandemia, a partir de noviembre.
En la Comunitat Valenciana, los apartamentos turísticos registraron 10.030 viajeros que realizaron 99.061 pernoctaciones; los cámpines tuvieron 17.118 viajeros y 330.520 pernoctaciones; y el turismo rural, con 3.516 turistas, contabilizó 9.342 pernoctaciones.
Durante enero estuvieron abiertos en España 83.246 alojamientos extrahoteleros, un 33 % menos que en ese mes del año pasado, y representan un 59,5 % del total del directorio de establecimientos en ese mes.
Las caídas en la ocupación se produjeron pese a las bajadas de precios, que alcanzaron el 15,4 % en el caso de los apartamentos, el 0,7 % en las casas rurales y el 0,1 % en los cámpines.
Si se suman los hoteles, el número de pernoctaciones en los alojamientos turísticos colectivos españoles descendió el 82,2 % en enero en tasa anual, con un recorte del 67,3 % en las de residentes y del 89,3 % en no residentes.
LA MAYOR CAÍDA, EN LOS APARTAMENTOS
Las noches usadas en apartamentos turísticos se redujeron un 80,6 % en enero en tasa anual, con mayor descenso entre los no residentes (88,4 %) que entre los nacionales (42,6 %).
Canarias, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros en enero, con caídas anuales en el número de pernoctaciones del 88 %, 78,7 % y 38,3 %, respectivamente.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el destino preferido, con 105.923 pernoctaciones y una ocupación del 19,9 % de los apartamentos ofertados.
LAS NOCHES EN CÁMPINES BAJARON EL 53,5 %
Las pernoctaciones en los cámpines cayeron un 53,5 % respecto al mismo mes del año anterior, con menor intensidad entre los residentes (cayeron el 35,7 %) que entre los foráneos (57,9 %).
En enero se ocuparon el 31,6 % de las parcelas ofertadas, un 21 % menos que en el mismo mes de 2020.
La Comunitat Valenciana es el destino preferido en este tipo de alojamientos, con 330.520 pernoctaciones y un descenso del 49,1 % respecto a enero de 2020. El mayor grado de ocupación se dio en Navarra con el 45 % de las parcelas ofertadas.
SOLO EL 3,4 % DE OCUPACIÓN EN LAS CASAS RURALES
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural registraron un descenso del 69,5 % en enero, con caídas del 68,3 % entre los residentes y del 74,1 % en los no residentes.
En las casas rurales se ocuparon el 3,4 % de las plazas (58 % menos que en enero de 2020), que en fin de semana apenas subió hasta el 4,9 %.
Castilla y León fue el destino preferido de los usuarios de casas rurales, con 13.004 pernoctaciones, un 77,5% menos que en enero de 2020; y Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 13,3 % de las plazas ofertadas.
Las pernoctaciones en albergues se anotaron en enero un descenso del 79,5 %, con registros similares entre residentes (-78,6 %) y no residentes (-81 %). Se ocuparon el 7 % de las plazas, un 61,2 % menos que en enero de 2020.
Andalucía fue el destino más buscado, con 9.148 pernoctaciones, un 56,5 % menos que en enero de 2020 y la mayor ocupación se dio en Canarias, con el 38 % de las plazas ofertadas.
ALEMANIA, PRINCIPAL MERCADO EMISOR EN LA PLANTA ALOJATIVA
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 62 % correspondió a hoteles y un 38 %, a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Los principales mercados emisores en los alojamientos turísticos reglados fueron el alemán (con el 19,8 % del total de pernoctaciones de no residentes), el británico (16,4 %) y el francés (10,9 %).
Canarias fue el destino preferido aunque con una caída del 90,7 % sobre enero de 2020; seguida de la Comunitat Valenciana (descenso del 73,6 %) y Andalucía (-80,8 %). EFECOM
Comparte la noticia
Categorías de la noticia