Acuerdo de ambas empresasLafargeHolcim y Holedeck han suscrito un acuerdo de colaboración por el cual ambas compañías ofrecerán una nueva solución integral para la construcción en altura. Esta nueva solución está compuesta por el sistema estructural de forjado ligero de Holedeck y el hormigón de fraguado rápido de LafargeHolcim, Chronolia, que utilizados de forma integrada, permiten reducir considerablemente los costes y tiempos de construcción.
Chronolia es una gama completa de hormigones de alta resistencia inicial desarrollada por LafargeHolcim, que permite el desencofrado de muros y pilares a las cuatro horas de la fabricación del hormigón, manteniendo durante dos horas la trabajabilidad del material. Este hormigón permite duplicar el uso diario de un mismo encofrado y es aplicable en cualquier elemento constructivo que requiera una alta resistencia inicial a edad temprana.
Por su parte, el sistema de forjados ligeros de Holedeck está diseñado para techos modulares estándar y se caracteriza por su capacidad para reducir el volumen de hormigón y el peso propio de la estructura. Asimismo, ofrece otras ventajas competitivas, como la posibilidad de ahorrar en altura (llegando a ganar hasta una planta entera por cada cinco pisos), la reducción de elementos
constructivos o un buen comportamiento acústico y térmico, entre otros.
La utilización integrada de estas soluciones permitirá optimizar y acelerar los procesos de edificación en altura, además de reducir el uso de recursos y costes.
En palabras de Manuel Barrero, director de Marketing, Asistencia y Calidad de LafargeHolcim: "Firmamos este acuerdo para dar un paso más en nuestra vocación por el cliente. Necesitamos socios con los que trabajar de forma conjunta para ofrecer soluciones completas. Con este acuerdo no solo aportamos una solución innovadora, sino que ponemos a su disposición una red de arquitectos de soporte y un servicio de alto valor añadido".
Por su parte, Pablo Cruz, director técnico de Holedeck, añade: "La compatibilidad de nuestras soluciones es un elemento clave. Las cualidades de Chronolia, especialmente la velocidad de fraguado y de ejecución, junto a las características técnicas de nuestro sistema reticular, nos permiten ganar en velocidad, y este un factor crítico cuando hablamos de construcción de torres".
Holedeck ha recibido recientemente por este sistema el premio "2015 Tall Building Innovation Award Winner" a la innovación más sostenible del CTBUH (Council on Tall Buildings and Urban Habitat), convirtiéndose en la primera compañía española que recibe este importante galardón.
Acerca de LafargeHolcim
Con una presencia equilibrada en 90 países y centrados en el cemento, áridos y hormigón, LafargeHolcim (SIX Swiss Exchange, Euronext Paris: LHN) es el líder mundial del sector de materiales de construcción. El Grupo cuenta con 115.000 empleados en todo el mundo y una cifra de negocios neta combinada de 33.000 millones de francos suizos (27.000 millones de euros) en 2014.
En España, LafargeHolcim cuenta con una capacidad instalada superior a los 10 millones de toneladas anuales de cemento, cinco fábricas de cemento y una molienda, treinta plantas de hormigón, una planta de morteros, once canteras, cinco terminales y una planta de residuos donde trabajan cerca de 1.000 empleados.
La compañía se distingue por contar con el primer Centro de Investigación y Desarrollo de Nuevos Hormigones. Para más información visite la web www.lafargeholcim.com
Acerca de Holedeck
Holedeck es una empresa desarrolladora de soluciones innovadoras para la edificación en fase de expansión, que ha diseñado y patentado un sistema de losas de hormigón armado con perforaciones, “posiblemente la estructura de hormigón armado más sostenible del mundo” según la Federación Internacional del Hormigón Armado. Tiene su sede central en España desde donde fabrica y exporta sus productos al resto de mercados, desarrollando su actividad principalmente en Latinoamérica, EEUU
y Europa. Para más información www.holedeck.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia