El presidente del Consorcio, Rafa Mateu.La
Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica ha reconocido la trayectoria de la Planta de
Tratamiento de Residuos Urbanos d’ Algimia d’ Alfara del
Consorcio de Residuos C3/V1 con sus miles de visitas, así como el
plan de comunicación del Consorcio, con una ayuda de hasta 500.000
euros.
Esta
ayuda se destinará a los incentivos económicos derivados de las
aportaciones anuales a la red consorciada de ecoparques durante el
2019, a través de la llamada Tarjeta Verde que tiene en marcha el
Consorcio Palancia Belcaire. De esta manera, se premia la
colaboración ciudadana por gestionar correctamente los residuos en
la red de ecoparques fijos y móviles del Consorcio.
Así,
con la premisa cuanto
más reciclas, menos pagas,
cada vez que una persona de los municipios consorciados deposita los
residuos correctamente en cualquier ecoparque de la red, bien sea
fijo o móvil, se le cuantifica una serie de puntos en la tarjeta,
que se convierten en un descuento sobre la tasa.
La
Tarjeta Verde se puede solicitar en todos los ecoparques móviles de
la red y en los ecoparques fijos de La Vall d’Uixó, Sagunto y
Nules. Para ello, la persona usuaria debe acudir con el último
recibo de la tasa de valorización y eliminación de los residuos
urbanos del Consorcio C3/V1 o bien presentar el documento
identificativo de la persona titular del recibo.
Plan
de Gestión de Residuos
Precisamente
el convenio de colaboración de la Generalitat Valenciana con el
Consorcio Palancia Belcaire tiene como objetivo potenciar la economía
circular mediante el desarrollo de medidas que fomenten un reciclaje
de gran calidad, así como la recogida separada de las fracciones de
residuos urbanos, tal y como recoge el Plan Estatal Marco de Gestión
de Residuos 2016-2022 (PEMAR).
Cabe
recordar que este plan establece como objetivos la preparación para
la reutilización y reciclaje de las fracciones procedentes de
residuos domésticos, como papel, metales, vidrio, plástico, o
bioresiduos, así como conseguir como mínimo el 50% en peso antes
del fin del 2020.
13.000
visitas a la Planta d’Algímia d’Alfara
Desde
que se puso en funcionamiento el Complejo de Valorización y
Eliminación de Residuos Urbanos d’Algímia d’ Alfara en 2010
cerca de 13.000 personas han visitado sus instalaciones, dentro de
las actividades organizadas gratuitamente por el Consorcio Palancia
Belcaire para los municipios consorciados. Actualmente, las visitas
están suspendidas con motivo del COVID-19, pero se activarán de
nuevo cuando la situación lo permita.
Las
avanzadas instalaciones del Consorcio de Residuos C3/V1, gestionadas
por Reciclados Palancia Belcaire (RPB), son referencia en toda la
Comunitat Valenciana. La Planta continúa mejorando el pretratamiento
de los residuos, con el objetivo principal de incrementar el
porcentaje de recuperación. De hecho en ella se recupera más del
60% de los residuos que entran. Las personas visitantes pueden
comprobar in situ como se valoriza la materia orgánica en
bioestabilizado y compost y se separan el resto de fracciones para su
posterior valorización, tales como envases ligeros, papel y cartón,
briks, metales, aluminio… alcanzando así una eliminación
controlada de los rechazos.
Los
recorridos por la Planta, completamente visitable, realizan también
una función de concienciación y educación ambiental fundamental
para el futuro de la sociedad y el medio ambiente. Sus instalaciones
son referentes tanto por su diseño como por su ubicación, así como
por su carácter innovador y tecnológico. De hecho, se encuentra
completamente integrada en el paisaje y todos sus elementos
constructivos son reciclables.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia