Pie de fotoEl
Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari
i Politècnic La Fe,
el Grupo de Investigación Biomédica de Imagen (GIBI230)
del
Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
(IIS
La Fe) y
QUIBIM, spin-off de IIS La Fe abrirán
las áreas de
imagen médica del
Hospital la Fe para dar a conocer los beneficios de la imagen médica
en el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad en el marco del
proyecto IMANN
2018
(Imagen Médica a tu Alcance: Investigación e Innovación).
IMANN
ha sido el único proyecto de la Comunitat Valenciana que ha
recibido financiación
de la FECYT
(Fundación
Española de Ciencia y Tecnología)
para el
fomento de la cultura científica y la
divulgación de conocimiento científico en
2018.
Los
días
7, 8 y 9 de noviembre el Grupo
de Investigación Biomédica en Imagen del IIS La Fe ha programado
una serie de eventos participativos para trasladar a la sociedad las
diversas modalidades de obtención de imágenes médica y los datos
biomédicos que se consiguen
de cada una de ellas.
Las
jornadas incluirán visitas guiadas, mesas redondas con profesionales
y colectivos de pacientes y
una exposición en el hall del Hospital La Fe.
IMANN
2018
A
lo
largo de los tres días, colectivos de pacientes, asociaciones,
estudiantes de secundaria, formación profesional y universitarios
podrán conocer a través de visitas
guiadas a
las áreas de investigación cómo es el día a día de la
investigación en imagen médica.
La
exposición en el hall del Hospital Universitari
i Politècnic La
Fe ilustrará a los visitantes acerca del tipo de información que se
puede obtener gracias al uso de la imagen médica y cómo contribuye
a un diagnóstico y tratamiento precisos.
Durante
las jornadas habrá también mesas de debate para que los pacientes
planteen sus inquietudes y para que los profesionales sanitarios
puedan hacerles partícipes de las mejoras relacionadas con los
nuevos avances científicos y su traslación a la práctica clínica.
Toda
esta acción divulgativa se completa con un proyecto audiovisual
sobre el papel de la Radiología y la Medicina Nuclear en la
sociedad, a través del testimonio de investigadores, facultativos y
pacientes sobre la interpretación de las imágenes para un
diagnóstico certero y preciso, el uso de las imágenes para guiar un
tratamiento fiable y mínimamente invasivo de las alteraciones y
lesiones más frecuentes de todos los componentes del sistema
musculoesquelético.
Las
jornadas IMANN 2018 están dirigidas tanto a colectivos y
asociaciones de
pacientes, estudiantes de secundaria y formación profesional,
estudiantes universitarios, como al público en general. Como
explica
la doctora Cristina Ramírez, responsable de la Sección de
Radiología Musculoesquelética del
Hospital La Fe,
el
objetivo es
"trasladar a la sociedad la importancia de visualizar los
procesos que ocurren en el interior del cuerpo humano a través de
ejemplos ilustrativos, con un esfuerzo intenso de divulgación".
JAIMA
2018
Las
actividades giran alrededor de la Jornada Abierta de Imagen Médica
Avanzada (JAIMA) que cada año organizan el Área Clínica de Imagen
Médica (ACIM) del Hospital La Fe, el Grupo de Investigación
Biomédica de Imagen (GIBI230) y QUIBIM, spin-off de IIS La Fe.
En
esta jornada se aborda el papel de la imagen médica en la
investigación y la innovación en medicina, tocando aspectos tan
importantes como la detección precoz y curación eficaz de las
enfermedades. La edición de 2018 tiene como objetivo destacar la
importancia de la imagen médica en las enfermedades y afecciones del
sistema músculoesquelético.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia