Finalistas del programa europeo Climate-KIC Accelerator. EPDALa
mayor aceleradora de startups en cambio climático de la Unión
Europea, Climate-KIC Accelerator, ha concluido su programa 2016 en
España con 6 empresas finalistas, las referentes de nuestro país en
materia innovación para la mitigación del cambio climático. Una
de estas startups es Microbiotech, una firma establecida en Alcàsser,
y que ha sido la que mayor financiación ha logrado captar en este
año de formación y lanzamiento al mercado.
Uno
de los objetivos del programa es que las startups sean capaces de
captar financiación e inversión, pública y privada, para
desarrollar sus productos y crecer; un indicador del éxito de la
aceleradora, puesto que entre las finalistas, se ha captado más de
550.000 € en 2016. La valenciana Microbiotech, cuya tecnología ya
patentada de microondas para optimizar los procesos de calentamiento
permite obtener importantes ahorros energéticos, es la que mayor
financiación ha obtenido, con cerca de 300.000 €.
La
industria de la alimentación es el principal nicho de negocio de
esta startup valenciana, con ahorros energéticos de hasta el 50% en
el calentamiento de hornos que les ha hecho vender su tecnología a
multinacionales como Grupo Siro.
5
startups más
Las
firmas Fairchanges, Ciclogreen, Balamis, Auara, y Tech4+ son las
otras 5 startups elegidas como las mejores de esta edición de
Climate-KIC, y por ello han recibido premios de 90.000 euros en la
tercera fase del programa, y formación por un total de más de
50.000 euros durante el programa.
Todas
las startups que han llegado al final de este proceso de aceleración
tras 9 meses de formación se encuentran en el mercado y en 2016 han
alcanzado ventas superiores a los 240.000 euros. Entre ellas destaca
Auara, que ha vendido en el último semestre del año 2016 más de
250.000 botellas de su "agua con valores" en multitud de
comercios de toda España, habiendo logrado que El Corte Inglés lo
incorpore a sus supermercados. También Fairchanges, con sede en
Burgos, que ha incrementado sus ventas en un 60% desde su entrada en
la aceleradora.
Las
startups de Climate-KIC Accelerator Spain también han generado
empleo, un total de 13 puestos de trabajo solo en los últimos 6
meses. Tras el apoyo recibido del programa, la barcelonesa Balamis ha
creado 4 nuevos puestos de trabajo y ya tiene 3 patentes en el
mercado.
La
sevillana Ciclogreen es una plataforma online que incentiva la
movilidad sostenible para evitar las emisiones de CO2. Ciclogreen,
que entró en la aceleradora en fase idea de negocio, se ha
consolidado como empresa, habiendo implantado sus pilotos en Córdoba,
Valencia, Madrid, Valladolid, Sevilla y Santander.
3
años de Climate-KIC Spain
La
aceleradora Climate-KIC, la única en cambio climático en España y
la mayor de la Unión Europea ha cumplido su tercer año en nuestro
país; un recorrido que le ha permitido lanzar al mercado 59
startups, que han creado cerca de 50 puestos de trabajo.
Tres
ediciones del programa que han alumbrado empresas que hoy son
punteras y referentes en distintos sectores, por sus productos, y por
su impacto en la reducción de los efectos del cambio climático.
Compañías como Closca, con su casco plegable para ciclistas, Aerox
y su tecnología para aerogeneradores o Navlandis con su contenedor
plegable han firmado ya acuerdos y ventas con líderes mundiales como
Google, Linkedin o Vestas, y han superado el millón de euros en
captación de inversión entre todas.
Han
sido 215 emprendedores mentorizados, que han tenido la oportunidad de
formarse en distintos países de la Unión Europea.
Acerca
de Climate-KIC
Climate-KIC,
es una de las comunidades de la innovación y conocimiento creadas
por el EIT (European Institute of Innovation & Technology),
organismo de la UE, cuyo objetivo es hacer frente al cambio climático
a través de la innovación para desarrollar nuevos productos y
servicios que impulsen una economía de cero carbono.
Climate-KIC
tiene su sede española en Valencia, pero actúa en todo el ámbito
nacional en colaboración con sus socios europeos pertenecientes a
los ámbitos académicos, científico y empresarial. En este
sentido, uno de sus socios, AVAESEN, gestiona la aceleradora de
Climate-KIC en España.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia