Moliner firma los conveniosLa Diputación de Castellón se ha consolidado
como la institución abanderada del cuidado, recuperación y protección del
patrimonio y arte sacro castellonense como un activo que contribuya a mejorar y
generar nuevas oportunidades en los pueblos de la provincia.
Como parte de este trabajo, el presidente de
la Diputación, Javier Moliner, ha formalizado la renovación de los convenios de
colaboración que mantiene el Gobierno Provincial con los Obispados, elde la Diócesis Segorbe-Castellón y el de la
Diócesis de Tortosa,para continuar su constante trabajo de restauración y
con quienes comparte proyectos de puesta en valor de patrimonio. Unos convenios de colaboración que
contemplan la aportación de 60.000 euros en cada uno de ellos por parte de la
Diputación.
Tras la firma de los convenios, el presidente
Moliner ha asegurado que “la apuesta de la Diputación desde hace años nos ha
servido para que una buena parte del principal patrimonio histórico que
conserva esta tierra y que está vinculado a nuestra historia religiosa, a
nuestra historia cristiana, a toda la evolución que el hecho de la fe ha ido
sembrando a lo largo de todo el territorio esté en un buen estado. Eso se
traduce en que mantengamos elementos que hoy se constituyen como el mejor museo
de cada uno de los rincones de esta provincia”.
Es por ello que el presidente Moliner ha
explicado que “todos tenemos la obligación y el compromiso de trabajar día a
día dejando la semilla a las futuras generaciones para que ese patrimonio en un
futuro pueda estar en mejores condiciones que como lo hemos recibido. Y creo
que este trabajo conjunto de los dos obispados junto a la Diputación está
sirviendo para que hoy podamos sentirnos profundamente orgullosos de ver una
buena parte de esas obras en un estado de conservación óptimo y además poderlas
lucir y hacer que no sólo existan y ocupen el espacio de culto que les
corresponde y que evidentemente deben hacerlo sino que además el conjunto de la
ciudadanía pueda verlas, disfrutarlas, admirarlas y contribuir a que algo que
está absolutamente entroncado en nuestra cultura, en nuestra sociedad, en
nuestra herencia y nuestra historia, pase también a formar parte de una
oportunidad de futuro”.
López: “Es un granito de arena
para fijar población en el mundo rural”
Por su parte, el obispo de Segorbe-Castellón,
Casimiro López, ha querido “agradecer públicamente la sensibilidad que ha
tenido la Diputación durante los años que llevo de obispo para colaborar en
orden de recuperar el patrimonio religioso en este caso pero que es un patrimonio
de nuestros pueblos. Muy agradecido y espero que en el futuro podamos seguir en
esta misma línea porque hay mucho que recuperar, y la historia no solo la hace
el futuro, sino también el pasado y el presente. Y recuperar nuestro pasado es
saber de dónde venimos, la raíces de nuestros pueblos, la autoestima de los
mismos. Hablamos de la fijación de población en el mundo rural, de la
despoblación, y qué duda cabe que esto es un granito de arena, porque a veces
el único patrimonio que hay en el pueblo es el patrimonio religioso,
eclesiástico, y eso es una seña de identidad del pueblo que bien recuperado
también incentiva no sólo el turismo sino también la fijación de población, de
forma que lo que hemos recibido lo podamos transmitir en las mejores condiciones
posibles. Gracias y la mano de este obispo está tendida para seguir colaborando
en bien de todos, y eso es memoria de nuestro pueblo también, con una raíz
cristiana y que ha favorecido a todos nuestros pueblos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia