El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, en Les Corts. EFE/Manuel BruqueEl vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha defendido que los 14 millones de presupuesto de su departamento para 2025, aunque parecen "modestos", son "determinantes" y ha pedido fondos extraordinarios a fondo perdido del Gobierno de España y que la Unión Europea active todos los instrumentos a su alcance.
Gan Pampols ha comparecido este lunes en Les Corts Valencianes para explicar el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para este año, que representa, ha dicho, algo menos del 0,06 % del total movilizado para la recuperación y que es una inversión estratégica en "dirección, control y transparencia".
Según ha desgranado, de los 14.069.240 euros con los que contará, 5.998.730 se destinarán a gasto de personal y 300.000 euros se dedicarán a obras menores necesarias en las instalaciones donde se ha ubicado su departamento.
El capítulo II, relativo a gastos en bienes corrientes y servicios, asciende a 7.770.510 euros, de los que 3,2 millones son para el presupuesto ordinario de la Vicepresidencia y 4,5 millones al extraordinario 'Dana', que se aplica en el Programa 'Plan de Recuperación y Reconstrucción', donde se ubican el contrato con PwC (2.250.000 euros) y el plan de 'Coordinación, Control y Seguimiento' con el contrato de Tragsa (2,3 millones).
Esfuerzo insuficiente y ayudas externas
El vicepresidente ha manifestado asimismo que "aunque el esfuerzo de la Generalitat está siendo titánico, no es suficiente frente a la magnitud del desafío".
Por ello ha reclamado al Gobierno de España que habilite "fondos extraordinarios a fondo perdido" y a la Unión Europea que "active todos los instrumentos a su alcance", como el reglamento RESTORE y recursos a través del Banco Europeo de Inversiones y del Fondo de Solidaridad de la UE.
Ha defendido asimismo la colaboración público-privada como una "exigencia práctica", que permita "multiplicar el impacto de cada euro invertido, garantizando rapidez, calidad y eficacia".
Y ha acabado parafraseando a Ernest Lluch cuando decía que la política es "convicción y coraje"; a Julio Anguita cuando "nos recordaba la importancia de tener 'programa, programa, programa'"; a Winston Churchill, que señaló que "una crisis también es una oportunidad", y a Pepe Mujica, que "enseñó que el poder no es para creerse más, sino para servir mejor", "y como dijo Adolfo Suárez, hacemos posible lo necesario".
Presupuestos "decepcionantes" según la oposición
La diputada socialista Rosa Peris ha pedido al vicepresidente que "deje de jugar con la esperanza de la gente" porque sobre su departamento "se creó el imaginario colectivo de que era el encargado de la reconstrucción" y lo que ha presentado este lunes son unos presupuestos "decepcionantes".
"Lo que necesitan los afectados de la DANA es saber la verdad, pero el Consell está más preocupado en el perdón de los responsables que en el olvido de las víctimas", ha añadido Peris, que le ha preguntado "cómo piensa minimizar los efectos de futuras DANA con unas cuentas que niegan el cambio climático y pactando con negacionistas".
La diputada de Compromís Isaura Navarro le ha pedido "respuestas" a la "desesperación" de los afectados cinco meses después de la tragedia, como la falta de ascensores en los edificios en los que viven personas con problemas de movilidad.
Al respecto, Gan Pampols ha señalado que no hay un "estándar" de huecos de escalera, hay que fabricar los ascensores "uno a uno" y "no hay mano de obra suficiente más que para reparar y montar 60 al día", por lo que ha pedido a los grupos de la oposición que "dejen de hacer ruido".
El síndic de Vox, José María Llanos, ha señalado que aunque en un principio fueron "muy críticos" a la creación de su Conselleria, manifiestan su apoyo a sus presupuestos.
Llanos ha cuestionado también de la situación de los ascensores y ha pedido que atienda las denuncias que asegura han llegado a su partido de que el Consorcio de Compensación de Seguros "está contratando a peritos privados intermediarios que están realizando extorsiones, exigiendo a pequeñas empresas mordidas para agilizar los trámites".
El vicepresidente ha señalado que desconoce estas situaciones y se ha comprometido a abordarlo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia