Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca./EPDALa Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca contará este año con un presupuesto de 457 millones de euros, lo que representa un incremento del 26,1 % respecto a 2024, con un 88 % más en el capítulo de inversiones y más de 100 millones para afrontar daños por la DANA.
Con el presupuesto destinado a organismos autónomos, 341 millones de euros, la cifra global consolidada alcanza los 726 millones de euros para 2025, según ha señalado el conseller Miguel Barrachina.
Barrachina ha detallado en la comisión de Hacienda este martes las cuentas de su departamento y ha anunciando que destinarán 103 millones "para hacer frente a los daños ocasionados por las riadas y lluvias en las provincias de Valencia y Castellón".
Ha informado DE que se destinarán 38,8 millones en ayudas e inversiones para la modernización de regadíos y que las ayudas a la inversión aumentan un 46 % porque la agricultura, la ganadería y la pesca de la Comunitat Valenciana "deben recibir de la Administración el respeto que merecen".
"De los 726 millones de euros que destinamos al sector primario de la Comunitat, 341 corresponden a los organismos autónomos adscritos a la Conselleria como la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, que cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y un incremento del 8 % en inversiones", ha apuntado.
Ha explicado que la mayoría de estas inversiones "van a estar destinadas al apoyo a los jóvenes y nuevos agricultores, a la modernización de estructuras y a la industria agroalimentaria, las cooperativas, el sector pesquero y la mejora de las infraestructuras hídricas".
103 millones para la DANA
El conseller ha explicado que la "recuperación del sector primario afectado gravemente por las riadas es el principal eje" para su Conselleria. "Fuimos los primeros en entrar, y seremos los últimos en irnos", ha asegurado.
"Y para ello realizamos una inversión de 145 millones de euros, de los cuales 4,6 ya se han ejecutado en 2024 y 103,2 se ejecutarán en 2025", ha añadido Barrachina, quien ha incidido en que lo hacen "sin el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez".
Estas inversiones se destinarán principalmente a la reparación de caminos, las ayudas a las comunidades de regantes y entidades de riego, la reparación de encauzamientos urbanos, la replantación, la industria y las actuaciones en la presa de Buseo, entre otras.
Apoyar el relevo generacional y defender al sector
El conseller de Agricultura ha asegurado que apuestan "por el relevo generacional en el campo" y por eso, una de las primeras medidas que han implementado ha sido "reducir la presión fiscal para facilitar el traspaso de tierras y de explotaciones ganaderas de padres a hijos".
"Cumplimos nuestra promesa de eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones y ahora bajamos el impuesto de transmisiones de fincas rústicas con uso agrícola del 10 % al 4 %", ha manifestado.
Barrachina ha explicado que en breve sacarán una orden de ayudas "para favorecer la incorporación de jóvenes y de nuevos agricultores porque el objetivo esencial es que los jóvenes puedan instalarse como agricultores profesionales titulares o cotitulares de una explotación agraria o ganadera".
Un 60 % más de recursos hídricos
Ha defendido que el agua "es un recurso escaso" en nuestra Comunitat y sin ella, "hay desierto" y por eso, "las inversiones en infraestructuras hidráulicas son vitales para garantizar la continuidad del sector, especialmente en zonas deficitarias como el sur de Alicante" y ha anunciado "38,8 millones en ayudas y en inversiones para la modernización de regadíos".
Junto a los 18,7 millones de inversión directa, "el abastecimiento de agua potable a municipios, las obras de encauzamientos y las mejoras en balsas de riego suman un total de 89 millones", lo que supone un incremento del 60 % en esta partida respecto al 2024.
33,4 millones para seguros agrarios
Por otra parte, ha anunciado que vuelven a "batir el récord" en aportación al sistema de seguros agrarios, con 33,4 millones, lo que consolida a la Comunitat como "la autonomía que más invierte en este sistema".
"Garantizar esa renta ante situaciones imprevistas es también una de nuestras prioridades. Una inversión directa, sin papeleo ni burocracia, y que ha resultado fundamental en el reciente episodio de riadas, en donde esta buena relación con Agroseguro ha propiciado la rápida actuación de los peritos y que las indemnizaciones hayan llegado rápidamente a nuestros productores", ha resaltado.
Pesca e industria agroalimentaria
Asimismo, el Consell va a destinar 32 millones de euros en ayudas directas a nuestros productos como la cereza, el vino, el arroz o la miel, a la promoción, a las ferias, y a los consejos reguladores de las figuras de calidad.
"No nos olvidamos de nuestros pescadores, nuestros héroes del mar a los que el radicalismo ideológico europeo, apoyado por el Gobierno de España, pretenden hacer subsistir con tan solo 27 días de trabajo al año", ha afirmado, y ha anunciado que se destinará al sector 22,2 millones.
A su juicio, para que el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores se ponga en el mercado, "la labor de la industria agroalimentaria es fundamental".
Ha cifrado la inversión en 87 millones mediante ayudas directas a la mejora de la transformación y la comercialización, ayudas a las organizaciones de productores y vías de financiación a través del Instituto Valenciano de Finanzas.
El PSPV critica la falta de referencia al cambio climático
La portavoz de Agricultura del PSPV-PSOE en Les Corts, Ana Besalduch, ha lamentado el recorte "de un 13 % en el programa de desarrollo rural" y ha criticado que "no haya referencia al cambio climático" y "se hayan plegado a las exigencias de Vox".
Igualmente, ha criticado que "continúe desapareciendo de los objetivos e indicadores toda referencia a las mujeres" y ha mostrado su preocupación por "los dos años de retraso en las ayudas a los jóvenes agricultores".
Ha afirmado que si se "eliminan las partidas DANA, ninguna dirección general tiene más recursos que en el presupuesto de 2023" y ha subrayado que "no existen partidas para la promoción de la naranja valenciana ni para implementar el plan citrícola consensuado con el sector".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia