Imagen facilitada por la Generalitat.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca apoyará con 2 millones de euros la promoción del vino de la Comunitat Valenciana en mercados internacionales y reducirá las tasas públicas por servicios analíticos en los laboratorios de la Generalitat para el sector vitivinícola.
Así lo ha trasladado este jueves el conseller Miguel Barrachina en una visita al Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena y en una reunión con el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana.
La ayuda de dos millones de euros está dirigida especialmente a bodegas, cooperativas y figuras de calidad vitivinícolas, según Barrachina, quien ha afirmado que la Conselleria prepara un Plan Estratégico del Vino, consensuado con el sector, para definir medidas que refuercen y protejan el viñedo valenciano.
Ha recordado que la conocida como ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 incluye una reducción considerable de las tasas públicas por servicios analíticos en los laboratorios de la Generalitat que facilitará a bodegas y elaboradores el acceso a análisis técnicos y de laboratorio necesarios para garantizar la calidad del vino, agilizar certificaciones y cumplir con las exigencias de los mercados.
Con esta medida, la Generalitat busca respaldar la competitividad del sector y aliviar la carga económica que suponen estos trámites, ha añadido el conseller.
Barrachina ha subrayado que la situación que atraviesa el sector requiere de una “reflexión conjunta y una actitud proactiva por parte de todos los actores implicados", por eso se va a trabajar codo con codo para construir un Plan Estratégico del Vino con visión de medio y largo plazo.
“Ya disponemos de un documento base que servirá de punto de partida para la elaboración de este Plan Estratégico, que aspira a dar respuesta a los retos de rentabilidad, comercialización, sostenibilidad e innovación del sector”, ha incidido el conseller.
Ha calificado de "doble castigo del gobierno de Pedro Sánchez" al sector vitivinícola la exclusión de las ayudas del fondo de reserva recibido desde la Unión Europea y la pretensión de reducir la posibilidad de promoción y publicidad del vino. "Todo el mundo sabe que el consumo responsable de este forma parte de nuestra saludable dieta mediterránea", ha señalado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia