La Comunitat Valenciana recibió 600.146 turistas internacionales en enero, un 2,6 % menos que hace un año, la quinta región de destino principal, que gastaron 738 millones de euros, un 1,8 % menos.
España recibió 5,1 millones de turistas internacionales en enero, un 6,1 % más que en el mismo mes de 2024, y el gasto total aumentó un 8,9 % y alcanzó los 7.132 millones de euros, que vuelve a marcar nuevos récords para ese mes.
Según las cifras que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) el gasto de los turistas internacionales sigue creciendo por encima de lo que lo hacen las llegadas, reflejo del mayor gasto diario por cada visitante.
Después de cerrar el año 2024 con 94 millones de turistas, máximo histórico, las cifras de enero reflejan que continúa la tendencia creciente en las llegadas de viajeros a España.
En enero el gasto medio diario por turista procedente de otros países se situó en 165 euros, el 4,26 % por encima del año anterior. El gasto medio por turista fue de 1.408 euros, con un incremento anual del 2,7 %.
El gasto medio por turista en la Comunitat fue de 1.230 euros, un 0,9 % más, y también subió el gasto medio diario un 9,4 % (124 euros), con una duración media del viaje inferior a hace un año, de 9,9 días (-7,8 %), aunque es la mayor de las comunidades autónomas.
El principal país de residencia de los turistas llegados en enero a España sigue siendo Reino Unido, con 863.286 entradas, el 3,6 % sobre un año antes, seguido de Francia, con 641.201, el 12,2 % más. La llegada de alemanes cayó un 2,4 %, hasta 537.842.
Los aumentos más importantes se dieron entre los turistas que el INE agrupa bajo el epígrafe 'resto del mundo' en el que se incluyen los asiáticos, con un avance del 25,8 %, hasta más de 365.000 llegadas; Portugal (17,5 % más y 153.000 entradas), e Irlanda (162.137 personas, el 10,3 % más).
Los estadounidenses suben el 9,3 %
Los turistas procedentes de Estados Unidos sumaron más de 192.700, el 9,3 % sobre un año antes, con lo que continúa la pujanza de este mercado hacia destinos españoles.
Las únicas caídas registradas en enero se dieron en Suiza, con un descenso del 5,2 % (106.000 llegadas) y los países nórdicos, entre los que bajó el 3 %, hasta 359.350 entradas.
El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 6,3 % en tasa anual, y sumó 3,6 millones. En hoteles el crecimiento fue del 5,4 % (2,8 millones) y en vivienda de alquiler del 6,8 % (628.800 entradas).
Los alojamientos de no mercado (vivienda en propiedad o de familiares y amigos) atrajeron a 1,4 millones de turistas internacionales, un 5,4 % más.
La Comunitat Valenciana, la única que cayó
Entre las comunidades más turísticas, la valenciana fue la única que registró menor número de viajeros, un total de 600.000, el 2,6 % menos, y menor gasto, 738 millones (el 1,8 % menos).
Canarias, en plena temporada alta, fue el primer destino de los turistas en enero, con el 26,9 % del total, seguida de Cataluña (21, 3%) y Madrid (13,9 %).
En los tres casos hubo aumentos sobre enero del año pasado: 3 % más en Canarias, 12,4 % más en Cataluña y 15,7 % más en Madrid.
El principal emisor en gasto en enero fueron Reino Unido (con el 15,4 % del total y 1.096 millones), seguido de Alemania, desde donde llegaron menos viajeros pero gastaron más (11,1 % y 792 millones), y Países Nórdicos (8,7 % y 618 millones).
Francia, que fue segundo en número de turistas, se sitúa por detrás de los tres anteriores en volumen de gasto, con 545 millones, aunque subió un 24,7 % sobre un año antes, por encima de lo que lo hicieron Reino Unido (2,5 %), Alemania (6 %) y los Países Nórdicos (12,8 %).
Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en enero fueron Canarias (con el 30,4 % del total y 2.171 millones), Madrid (19,5 % y 1.390 millones) y Cataluña (15,4 % y 1.098 millones). En los tres casos hubo aumentos sobre el año pasado.
La duración media del viaje fue de 8,6 días, el 1,5 % menos que en enero de 2024 aunque la estancia mayoritaria fue cuatro a siete noches, con casi 2,2 millones y un aumento anual del 5,2 %.