El Dr. Benjamín Cuenca en quirófano. /EPDALa fascitis plantar es una de las patologías más frecuentes en la consulta de la Unidad del Pie de Vithas Castellón, dirigida por el podólogo el Dr. Benjamín Cuenca. Según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, el porcentaje de patologías más frecuentes en consultas podológicas son la fascitis plantar, con un 15-20% de ellas, en onicomicosis, un 20-25%, hiperqueratosis y callosidades entre un 23-30%, uñas encarnadas, entre un 10 y 15%, y talones agrietados, que suponen entre un 10 y 12% de las consultas.
En cuanto a las diferencias en la prevalencia de patologías entre hombres y mujeres, según un estudio de la Asociación Española de Cirugía Podológica (2021), las mujeres tienen una mayor incidencia de problemas podológicos (60%) en comparación con los hombres (40%). Esto se debe en parte al tipo de calzado utilizado, ya que las mujeres tienden a usar más zapatos abiertos y de tacón, que pueden aumentar la presión y causar deformidades como los juanetes y dedos en garra. Además, las mujeres también tienen mayor tendencia a desarrollar fascitis plantar y callosidades.
Cirugía mínimamente invasiva la mejor opción
La cirugía mínimamente invasiva del pie ha ganado popularidad en los últimos años debido a las numerosas ventajas que ofrece frente a la cirugía convencional. Según explica el Dr. Cuenca, “es una técnica revolucionaria en el campo de la podología, ofreciendo múltiples beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud y subraya que uno de los aspectos más destacados de esta técnica es el uso de incisiones diminutas, de apenas uno o dos milímetros. Esto significa que el impacto físico sobre el paciente es mínimo y que el proceso de recuperación es significativamente más rápido en comparación con métodos más tradicionales”.
Además, el paciente sufre menos dolores en el posoperatorio porque al ser una técnica mínimamente invasiva, minimiza el trauma en los tejidos blandos, lo cual facilita también la recuperación más rápida y los pacientes pueden volver a caminar de manera más precoz y su rehabilitación es más corta.
Adiós a la fascitis plantar
Hay problemas en los pies que originan síntomas muy molestos y dolorosos para el paciente, tales como ocurre en la fascitis plantar siendo este tipo de cirugía una solución definitiva y muy eficaz. En muchas ocasiones la fascitis plantar va acompañada de espolón calcáneo y/o presión intramedular calcánea, lo cual se resuelve de forma conjunta en el mismo acto quirúrgico ofreciendo así una solución integral, definitiva y evitando posteriores recaídas” asegura el especialista.
La fascitis plantar se puede operar, pero solo cuando el tratamiento conservador con reposo, tratamiento de fisioterapia y la ingesta de antinflamatorios no ha sido efectivo después de al menos entre seis y ocho meses. En esos casos se plantea al paciente la técnica de la microcirugía mínimamente invasiva, que actualmente un 15% de pacientes requieren cirugía.
El Dr. Cuenca comenta que “la cirugía consiste en liberar parcialmente la fascia plantar para reducir la tensión y aliviar el dolor. Se puede realizar de manera abierta o, en muchos casos, mediante técnicas mínimamente invasivas, que permiten una recuperación más rápida y un apoyo del pie casi inmediato”.
Según el especialista, son numerosas las ventajas que ofrece “es muy importante para el paciente saber que el bloqueo se realiza con anestesia local y no con epidural ni con anestesia general, lo cual les tranquiliza mucho cuando deciden dar el paso de la cirugía. Además, las incisiones y portales de acceso son milimétricos, por lo que se reducen las complicaciones posquirúrgicas como pueden ser las infecciones, dolor, retraso de la cicatrización, queloides o adherencias que puedan dar problemas posteriores”. Además, existen otras ventajas que destacan en esta técnica como que el procedimiento se realiza sin isquemia, lo cual beneficia a los pacientes con problemas circulatorios entre otros, y, además, no se utiliza material de osteosíntesis, ni grapas, ni agujas, ni tornillos. El doctor comenta que “este va a ser un factor muy importante en pacientes de edad avanzada o con problemas circulatorios, ya que vamos a reducir al máximo problemas no deseados posoperatorios".
Tras la cirugía, que es ambulatoria, el paciente podrá caminar desde el primer instante saliendo de quirófano por su propio pie, aunque con un zapato posquirúrgico especial y con unos vendajes específicos para posicionar correctamente el pie según la intervención realizada. El doctor siempre cambiará el vendaje cada semana o 10 días aproximadamente y no se podrá mojar durante las próximas 6 semanas, excepto en cirugías de uñas encarnadas y exóstosis en las que no hará falta el uso de zapato posquirúrgico y los vendajes serán más livianos y por menor tiempo.
El Dr. Cuenca explica que “en las intervenciones quirúrgicas más complejas, como pueden ser las de Hallux Valgus o juanetes, dedos en garra, cirugías metatarsales, espolones y fascitis, el tiempo de recuperación completo variará entre las dos y seis semanas, que será el tiempo que se debe llevar el zapato posquirúrgico y los vendajes. Posteriormente, se requiere de alguna semana más en la que el paciente deberá tener precaución, hacer uso de un calzado deportivo cómodo y no hacer esfuerzos excesivos”. En cuanto a intervenciones más sencillas como uñas encarnadas, exóstosis o helomas interdigitales el tiempo de recuperación será mucho menor, aproximadamente 1 semana para que cicatrice la herida correctamente, aunque en este caso se podrá hacer vida totalmente normal desde el día siguiente.
Utilizar un calzado idóneo para el cuidado del pie
El doctor hace hincapié en utilizar un calzado que “básicamente no duela” y que se adapte a cada circunstancia. El Dr. Cuenca recomienda utilizar calzado cómodo y que recoja bien el pie y que no apriete. En mujeres, utilizar zapato con tacones entre tres y cuatro centímetros, utilizar calzado con material noble, no sintético que nos provoque sudoración en el pie, y hacer un uso adecuado de los calcetines, evitar que aprieten o que rocen las costuras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia