José Sacristán. /EFEEl actor José Sacristán ha defendido este jueves que "lo que va a hacer eterno" el cine de Luis García Berlanga es que "no pontifica" y en sus películas "no hay un 'sea usted bueno'", sino al contrario, se proclama que "esto es lo que somos, véalo usted y saque sus consecuencias".
Sacristán ha participado junto al hijo del cineasta José Luis García Berlanga en el congreso internacional de homenaje al director valenciano "Mediterráneo, fiesta y carnaval", que se celebra en su ciudad natal del 18 al 20 noviembre, en el marco de la celebración del centenario de su nacimiento.
En declaraciones a los periodistas, el actor, de 84 años, ha destacado el honor que ha supuesto para él haber trabajado con "uno de los cineastas más importantes, no del cine español, sino del cine universal de todos los tiempos", y haber podido conversar con él "de muchísimas cosas, de la vida y de las cosas de los humanos".
"Era un hombre aparentemente descuidado, según él decía, pero cada uno de sus planos eran como bailar 'El lago de los cisnes', de una precisión coreográfica impresionante", ha manifestado Sacristán, quien ha destacado que con Berlanga "te reías" y, a veces, la risa "se quedaba congelada".
Es el caso, según ha dicho, de obras como "Tamaño natural" (1974), "Plácido" (1961) o "El verdugo" (1963), y ha afirmado que Sam Peckinpah (director y guionista estadounidense conocido por la violencia de sus películas) "no ha llegado al extremo de violencia" con la que Manuel Alexandre "se peleaba -en 'Plácido'- con el amigo del dueño de la tienda de ultramarinos por aquella cesta".
"Toda la obra de Luis está impregnada de esto que se da en llamar 'la puñetera vida'", ha asegurado para añadir que si Berlanga tuviera que retratar la sociedad de hoy en día haría "exactamente lo mismo", pues a su juicio "seguimos tropezando en piedras muy parecidas, las mismas necedades, estupideces, sandeces y crueldades".
Sacristán ha asegurado que hay que seguir viendo a Berlanga "porque las películas son cojonudas", y ha asegurado que "lo que va a hacer eterno el cine de Luis es que no pontifica".
"En ningún momento hay un mensaje, hay una peripecia dramática a partir de la cual que cada uno que saque su lección. No hay una doctrina, no hay un 'sea usted bueno', al contrario: esto es lo que somos, véalo usted y saque sus consecuencias", ha afirmado.
Por su parte, el hijo del cineasta se ha mostrado seguro de que su padre no habría usado el argumento de la pandemia de coronavirus para hacer ninguna película por ser algo "muy serio" y "muy grave", pero ha destacado que le preocuparía hacia dónde va la sociedad, pues era lo que le obsesionaba en sus últimos años de vida.
José Luis García Berlenga ha reconocido estar encantado del cariño que ha demostrado toda la sociedad ante los homenajes que se están haciendo sobre su padre, y sorprendido por "la unanimidad que hay sobre su cine y su persona".
Sobre si echa algo en falta, ha dicho que "lo que no existe no se echa en falta" y al final "la película es la que sale", y ha señalado que "echar en falta es envidia".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia