El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Manu BruqueEl candidato de Vox a
la presidencia de la Generalidad, Carlos Flores (València, 1964), explica a EFE
que lleva personalmente sus redes sociales y asegura que en la campaña
electoral es más importante escuchar que hablar, calificando de
"increíble" que no haya un filme sobre la Conquista de Valencia por
Jaime I.
Este catedrático de
Derecho Constitucional se estrena como candidato a la presidencia de la
Generalitat de Vox, partido que irrumpió en Las Cortes Valencianas la pasada legislatura
y busca ahora reforzar su representación para ser determinante en un hipotético
Gobierno liderado por el PP.
PREGUNTA: Defina la
Comunitat Valenciana en una frase.
RESPUESTA: A lo largo
de mi vida, por razón de mi trabajo, he tenido la oportunidad de enseñar
Valencia a docenas y docenas de académicos que han tomado parte en iniciativas
promovidas desde mi Universidad y nos han visitado procedentes de todos los
rincones del mundo. La frase que con más frecuencia les he escuchado pronunciar
es la que mejor define, en mi opinión, a esta Comunidad: "¡Qué buen lugar
para vivir!".
P: Si gana y se
convierte en presidente autonómico su primera medida sería...
R: Del mismo modo que
antes de operar a un paciente en el quirófano es necesario que el cirujano se
asegure de que todo el instrumental está preparado, limpio, ordenado y listo
para ser utilizado, antes de abordar los problemas de la Comunidad Valenciana
va a ser necesario asegurarse de que el instrumento que vamos a utilizar –el
Consell y los escalones inferiores– está en las condiciones idóneas para
operar.
Un Consell más pequeño
pero más eficaz, ocupado por personas –con carné o sin él– de experiencia
acreditada y capacidad fuera de toda duda.
P: Tres palabras con
las que le gustaría que se definiera a su comunidad al final de su mandato.
R: Déjeme que le diga
tres que me gustaría desterrar definitivamente de nuestro vocabulario en los
próximos cuatro años: corrupción, conflicto y comunismo.
P: ¿Qué serie le
gustaría que se rodara en la Comunitat?
R: La Comunidad
Valenciana tiene una rica historia, que sin embargo solo en raras ocasiones, y
no siempre con fortuna, ha sido llevada a las pantallas del cine o la
televisión. Sigue habiendo docenas de episodios de nuestra historia
desconocidos para esos valencianos que apenas consumen otra cultura que la que
aparece en sus pantallas.
¿No es increíble que
no haya un filme sobre la conquista de Valencia por Jaime I? ¿O una serie
ambientada en nuestro Siglo de Oro? ¿O que nadie haya llevado a la pantalla la
epopeya de Cabrera en el Maestrazgo?
P: ¿Es una persona
activa en redes sociales? ¿Cuál prefiere?
R: Nunca he sido una
persona especialmente activa en redes sociales: ni me interesa la vida privada
de los demás, ni necesito exhibir públicamente la mía. De modo que hasta el
momento de entrar en política únicamente frecuentaba LinkedIn, una red
eminentemente profesional.
En los últimos meses
Twitter se ha convertido en una de mis principales herramientas de trabajo. Y
me temo que no tardaré mucho en recalar también en Instagram. Eso sí: soy yo
quien llevo personalmente mis redes.
P: ¿Cuál es su parte
preferida de la campaña? ¿Qué es lo que más le apetece de estas semanas?
R: Sin duda alguna, lo
mejor de una campaña es que constituye una oportunidad única para conocer mejor
y más de cerca a tu tierra y a sus gentes. Visitar rincones hasta ahora
desconocidos de la Comunidad Valenciana, y –cómo no– escuchar los problemas de
su gente es un obsequio impagable. Porque aunque las campañas parezcan pensadas
para hablar, escuchar es si cabe más importante. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia