El chef con algunos "ayudantes"La olla es desde luego el plato tradicional de la mayor parte de las
poblaciones del Palancia y Mijares, pero es evidente que, aparte de los
pequeños secretos que cada lugar aporta y las “manos” de los que la elaboran,
en cada pueblo tienen su singularidad.
Dicen que en Bejís la diferencia está en la aportación del grumo
casero, el “borreguero” como se denomina en la zona, “es típico en la zona y le
da un excelente sabor, mejor que la acelga y mejor que la espinaca”, nos confesaba
Carlos Pradas, conocido en el pueblo como “el panadero”, poco antes de
advertirnos “pero tu eso no lo digas porque si no, nos copiarán y ya no seremos
los únicos”.
Pues grumo y nada menos que cinco, son los que el “chef” especial de la
olla de Bejís ha metido en el enorme caldero que un buen número de improvisados
cocineros y cocineras han elaborado hoy por encargo de la Sociedad Musical de
la población, para celebrar la festividad de San Antón.
Pero como es evidente no sólo eran grumos los que se cocinaban en el
singular artilugio. También habían metido allí 60 pies de cerdo, 30 kg de
oreja, 200 morcillas de cebolla, una paletilla entera de jamón a trozos, 20 kg
de cardo y 20 garbas de acelgas.
Por el Palancia dicen que si todo lo que metes en un puchero es bueno,
lo que sacas no puede ser malo y seguro que de todo ello habrán disfrutado los
160 comensales que se han sumado a degustar la olla típica de Bejís, seguro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia