Imagen de archivo de varios trabajadores de la huerta valenciana en Alboraia (València). EFELas tormentas con pedrisco de este martes que afectaron a
3.000 hectáreas de cultivo en València y Castelló han provocado unas pérdidas
iniciales de dos millones de euros, según los cálculos de La Unió de
Llauradors. Los cultivos más afectados han sido las hortalizas (cebolla, calabaza, melón,
pimiento, tomate, berenjena), cítricos, almendros, olivar, viña y caqui.
Las tormentas, acompañadas de pedrisco y rayos, se localizaron en cuatro zonas
de la Comunitat Valenciana y la más afectada fue Camp de Túria-La Serranía, con
Llíria, y en menor intensidad Casinos y Pedralba, como los términos con mayores
daños.
En esta zona, unas 1.000 hectáreas han resultado afectadas y en 800 la
incidencia está entre el 5 y el 10 % al caer pedrisco mezclado con agua. En las
restantes, el pedrisco fue de gran tamaño y seco y los daños, según cultivos y
parcelas, podrían ascender al 100 %, sobre todo en cebollas.
Los cultivos más perjudicados son los cítricos, almendros, olivos y caqui y hortalizas,
fundamentalmente cebollas y calabazas y en menor intensidad, sandía, pimientos
y tomates. El gran tamaño del pedrisco al inicio de la tormenta (inicialmente
como un garbanzo y posteriormente como una almendra), cubrió el suelo de hojas
y ha provocado lesiones en madera que tendrá repercusiones, como mínimo, el año
que viene.
La zona comprendida entre La Safor y la Ribera Baixa ha sido la segunda con
mayor afección, con unas 1.200 hectáreas, aunque los daños se han considerado
de poca importancia. Los términos municipales más afectados han sido Xeraco,
Tavernes de Valldigna y Cullera, con naranjos y caquis, y calabazas, melones,
tomates, pimientos y berenjenas como los perjudicados.
La comarca de Utiel-Requena, sobre todo en Requena y zonas colindantes, ha
sufrido daños en al menos unas 200 hectáreas de viña, almendros y olivos,
mientras que en el Alto Palancia la tormenta afectó a 500 hectáreas, con
cereales, almendros y olivos poco afectados, aunque todavía se están realizando
valoraciones de los daños.
La Unió solicitará medidas urgentes para los afectados, como la concesión de
ayudas, reparto gratuito de producto fungicida para cicatrizar los daños,
peritación urgente de los daños cubiertos por el seguro, la reducción del
módulo del IRPF, la condonación del IBI de las parcelas cultivadas y
construcciones presentes en ellas, la bonificación de las cuotas de la
Seguridad Social durante un año, el establecimiento de préstamos con interés
subvencionado y también una serie de actuaciones y ayudas para las cooperativas
comercializadoras afectadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia