Varias personas caminan junto al hotel Casual Socarrat en València en una imagen de archivo. EFE/Biel Aliño/Archivo
La Comunitat Valenciana fue en 2024 uno de los destinos principales en establecimientos hoteleros de los viajeros residentes en España, con un aumento del 2,9 % de las pernoctaciones, y los precios hoteleros, en tarifa media, subieron un 2,35 % hasta los 83,80 euros.
En el conjunto de España las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 4,9 % en 2024, hasta 363,6 millones en el conjunto del año, y los precios, en tarifa media, crecieron un 8 %, con lo que ambos indicadores vuelven a fulminar los récords de años anteriores y se sitúan en cifras históricas.
Aunque los precios siguen creciendo por cuarto año consecutivo, el ritmo de aumento fue algo menor (1,6 puntos) que en 2023, reflejo de que la evolución vuelve a parámetros más moderados, tal como avanzan también en el sector.
Los datos anuales reflejan que la tarifa media diaria por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 121,5 euros en el año 2024 (102 euros en la Comunitat Valenciana).
Pero si se toma como referencia el dato de diciembre de 2024 (117,42 euros por noche) sobre ese mismo mes de 2023 (108,76 euros), la subida del ADR está prácticamente en el 8 % (7,96 %).
Por su lado, el ingreso por habitación disponible (RevPAR, una media que aproxima mejor la rentabilidad de los hoteles porque tiene en cuenta también la ocupación) alcanzó los 84,6 euros de media (41,4 euros en la Comunitat Valenciana).
Los más de 363 millones de noches de hoteles consumidas correspondieron a 116,3 millones de viajeros, lo que da una estancia media de 3,12 días. En la Comunitat fueron 31,1 millones de pernoctaciones (15,4 millones por residentes en España y 15,8 de residentes en el extranjero) y 9,73 millones de viajeros (5,4 millones de viajeros nacionales y 4,3 millones de extranjeros), con una estancia media de 3,20 días.
Más peso de los extranjeros
El grueso de las pernoctaciones de 2024 corresponde a turistas extranjeros, con 241,7 millones, y un alza del 7,5 %, en tanto que los nacionales hicieron casi 122 millones de noches, un 0,2 % más. La estancia media es más alta entre los internacionales.
Los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 102,9 millones de pernoctaciones, el 42,6 % del total de no residentes. Entre los primeros subieron el 4,3 % y las de los segundos, un 8,2 %.
Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2024, aunque en los dos primeros casos cayeron las tasas de variación sobre el año anterior (-1,4 % y -4,2 %) y en el tercero subió el 2,9 %.
El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 26,3 % del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 5 %. Los siguientes destinos fueron Baleares (23,9 % del total) y Cataluña (18,2 %).
En 2024 se cubrió, de media, el 61,4 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2 % respecto a 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 66,7 %.
La isla de Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 49,5 millones.
Los puntos turísticos con más noches consumidas fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (78,3 %).
En el caso de la Comunitat Valenciana, la Costa Blanca, en Alicante, registró casi 7,3 millones de pernoctaciones de residentes en España en el conjunto del año y 10,5 millones de extranjeros, y el número de viajeros nacionales ascendió a 2,2 millones y de extranjeros a 2,3 millones, con una estancia media de 3,94 días.
En Benidorm, las pernoctaciones de residentes en España sumaron 4,5 millones, y las de extranjeros 7 millones, mientras que el número de viajeros residentes fue de un millón y de extranjeros 1,3 millones, y la estancia media se situó en 4,90 días.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia