Técnico de albañilería en una obra. / EPDAEl sector de la construcción valenciano necesita entre 40.000 y 50.000 nuevos trabajadores según la Confederación de Empresas de la Construcción de la Comunidad Valenciana. En la región existen más de 16.000 empresas dedicadas al sector que emplean a más de 151.000 personas.
Se enfrenta a una importante falta de profesionales, especialmente de albañiles, que representan el 30% del equipo necesario en cualquier proyecto. Es un problema que afecta al avance de obras, con el problema añadido de no poder cubrir la demanda del mercado y por tanto el crecimiento del precio de la vivienda. Esto también afecta en las labores de reconstrucción, donde la demanda no deja de crecer también impulsada por los Fondos NextGeneration.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, con la coordinación de Hispalyt, ha lanzado dos campañas para fomentar la formación e incorporación de nuevos técnicos de albañilería a un mercado con una empleabilidad del 95%. Está financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Elena Santiago, asesora técnica del Gremi de Rajolers, asegura que el principal objetivo que se crea a partir de la elaboración de esta campaña es conseguir dar a conocer el sector, “un ámbito desconocido y el cual se concibe como un sector precario por hechos pasados, pero que sin embargo genera una amplia oferta de empleo”.
“Buscamos lavar esa mala imagen que en el pasado se dio a este sector”, comenta Elena afirmando que las cosas han cambiado y asegurando que la precariedad que se le atribuía no hace referencia a las prácticas actuales de la construcción.
Desconocimiento y oportunidades
Además, aclara que “los jóvenes desconocen este sector y con la iniciativa que estamos promoviendo queremos que conozcan todas las oportunidades que existen dentro del mundo de la construcción”.
Los cursos son presenciales y están subvencionados en su totalidad, tienen una duración media de 400 horas, distribuidas tanto en aula como en obra, pudiéndose completar la formación con prácticas remuneradas en empresas. Y también hay cursos modulares más cortos, de iniciación o perfeccionamiento. El personal docente cuenta con una amplia experiencia y cualificación profesional para ofrecer el mejor proceso de aprendizaje.
Esta campaña ofrece la posibilidad de obtener el certificado de profesionalidad o diploma acreditativo. En ambos casos capacitan al alumnado a trabajar en proyectos de obra nueva como de rehabilitación, y acceder al portal de empleo especializado del sector de la construcción.
Problemas de vivienda
Otro problema al que afecta la falta de mano de obra es a la situación que se vive con la vivienda. “El hecho de que falte gente cualificada en el sector de la construcción retrasa mucho los proyectos de vivienda en términos de rehabilitación y de nuevos edificios, dificultando así a su vez, la regularización de los precios”, asegura Elena Santiago, y recalca que “todo llega desde el principio, desde la formación, y es algo que nos va a costar pero que con esta campaña tenemos en el punto de mira”.
Cartel del programa de fomento para la formación de albañiles. / EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia