Protesta facilitada por el colectivo Per l"Horta de la manifestación del pasado domingo. / EFE
El PSPV-PSOE y Compromís han acusado al Consell de provechar la DANA para implantar su modelo urbanístico "depredador" y desclasificar 3.800 hectáreas de suelo con el decreto ley sobre L'Horta, lo que el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha negado.
El pleno de Les Corts ha debatido este miércoles y votará mañana el decreto ley que modifica la ley de L'Horta de Valencia y el Plan de acción territorial de L'Horta, entre otras cuestiones para suprimir el Consell de l'Horta, introducir el uso residencial dotacional en zonas de huerta degradadas y eliminar el carácter vinculante de los informes de paisaje para agilizar infraestructuras.
La diputada socialista Sonia Borrey ha asegurado que L'Horta "no es un solar en potencia" y la van a defender frente al modelo "de destrucción" del PP, que con este decreto no busca la simplificación, sino el "saqueo" y la "salvajada urbanística" con el pretexto de la DANA para poder "hace negocio" con la huerta.
Protestas y argumentos
"Primero eliminan restricciones, luego permiten usos excepcionales, después llegan las infraestructuras complementarias y cuando nos damos cuenta, adiós a l'horta y hola a los campos de golf y a las urbanizaciones", ha asegurado Borruey.
La diputada de Compromís Paula Espinosa ha dicho que "ya está bien de sacrificar el territorio que nos protege" y ha acusado al PP de querer continuar las obras que dejaron pendientes hace veinte años, pues este decreto servirá "para construir chalets y poner un campo de golf en El Puig".
Espinosa ha lamentado que aprovechen la DANA para "cargarse l'Horta de Valencia", algo "totalmente indignante y que pone en peligro" a los valencianos, porque "pretenden construir en zonas inundables", ya que l'Horta lo es, y ha pedido que "hablen de verdad" con los agricultores.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado que L'Horta "no es un jardín ni un paisaje, es una actividad económica que se tiene que impulsar y proteger" y esta reforma busca equilibrar la preservación de la actividad agraria y del paisaje, para dinamizar el territorio y responder a las demandas urgentes derivadas de la reciente catástrofe natural de la DANA.
Martínez Mus ha negado las acusaciones de la oposición, que a su juicio demuestran que "no han profundizado" en el contenido de la reforma, que era un compromiso adquirido antes de la DANA y busca "darle la vuelta" a una normativa en la que según ha dicho no se contó con los agricultores que trabajan esas tierras.
La diputada del PP Laura Chuliá ha afirmado que el Consell de l'Horta ha generado duplicidades y sus informes preceptivos y vinculantes han "paralizado proyectos esenciales, como la canalización del barranco de La Saleta en Aldaia", y ha indicado que AVA-ASAJA ha pedido que se cambie la ley de l'Horta.
La diputada de Vox Ana Bellver ha celebrado que se suprima "un chiringuito ideológico" como el Consell de l'Horta, que se den facilidades para la construcción de infraestructuras hídricas necesarias y se libere suelo para hacer frente a la emergencia habitacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia