Rueda de prensa. EFEEl pleno extraordinario del Gobierno valenciano para aprobar ayudas a los afectados por los graves incendios forestales que ha sufrido la Comunitat se reunirá finalmente el próximo martes, ya que el lunes (la fecha inicialmente prevista) habrá una reunión previa para que "el acuerdo funcione de la mejor manera posible".
Así lo ha avanzado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión que ha mantenido este martes con la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), donde ha explicado que en ese pleno el Consell aprobará ya medidas concretas de apoyo a los afectados.
En concreto, a los municipios cuyas infraestructuras se han visto afectadas por el fuego, a las personas que hayan perdido bienes, y a los agricultores y empresas que se hayan podido ver afectados por estos incendios.
Además, ha señalado que este martes se conocerá el acuerdo del Consejo de Ministros que declarará como catastróficas las zonas afectadas por incendios, lo que dará una "visión global que determinará los distintos apoyos".
"De lo que se trata es de que las ayudas lleguen lo más rápidamente posible y se puedan permeabilizar en todo el territorio para que esa desgracia sirva de oportunidad de renacimiento de estas comarcas", ha manifestado.
Puig ha destacado que las causas de los incendios "son múltiples pero hay dos claras relacionadas con la despoblación y con el cambio climático", por lo que es necesario "combatir esas causas de origen".
Sobre la cuantificación de los daños producidos por los incendios de la Vall d'Ebo y de Bejís, los dos más graves que ha sufrido este verano la Comunitat, ha afirmado que todavía no se ha podido hacer esa valoración porque aún no están extinguidos.
No obstante, ha dicho que ya se ha empezado a trabajar en ello, y se van a crear dos oficinas de carácter comarcal para intentar que sirvan de ventanilla única y de apoyo a la tramitación de las ayudas a los afectados.
Oficina de respuesta a la emergencia en Vall d'Ebo
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha asegurado este martes que la Generalitat va a constituir "una oficina para la respuesta a la emergencia para dar apoyo técnico y asesoramiento a la ciudadanía y a los ayuntamientos afectados por el incendio de la Vall d'Ebo".
Bravo, que ha explicado que Vall d'Ebo será el lugar donde se emplace esta oficina debido a que es el municipio con más hectáreas quemadas, ha resaltado que el principal objetivo es "ayudar a los ayuntamientos, pequeños y con poco personal, a asumir la compleja gestión y las indemnizaciones que recibirán".
"Desde la Generalitat vamos a apoyar a los municipios con este soporte administrativo", ha afirmado la consellera, quien ha añadido que entre las principales funciones se encuentran la de dotar de información, gestión de las ayudas recibidas y la realización de informes periciales para valorar y arreglar los daños que el incendio ha causado.
Bravo ha asegurado que esta oficina, que dependerá de la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia, se va a poner en marcha lo antes posible para limpiar la interfaz del pueblo, y así despejar los caminos y vías intransitables.
"Vamos a proporcionar un correo electrónico y un teléfono único para gestionar la información y la comunicación, evitando así que los vecinos de otros pueblos se tengan que desplazar obligatoriamente a la Vall d'Ebo", ha explicado la consellera, además de añadir que serán los alcaldes los que comuniquen los principales problemas a resolver de manera urgente.
Del mismo modo, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha convocado un consell extraordinario para aprobar el decreto de ayudas que forman parte del plan integral de recuperación económica que se está elaborando para esta zona, unas indemnizaciones compatibles, según Bravo, con las que aprobará el gobierno central, que ha declarado los municipios afectados como zona de emergencia.
La alcaldesa de a Vall d'Ebo, Nori Jiménez, ha descrito el programa como "muy intenso, urgente y cercano", y ha asegurado que está "contenta de poder contar con la oficina", pero sin olvidar que el motivo es que ha sido el pueblo con más hectáreas quemadas con "más de 3.000".
La edil del municipio, quien piensa que "el programa será suficiente", ha explicado que lo más urgente ahora mismo es arreglar los caminos ya que hay "bancales quemados e inaccesibles porque se han caído caminos", además, Jiménez ha resaltado el peligro de los árboles quemados que hay en la carretera que va hacia Pego.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia