EPSAR tiene el objetivo de poner en marcha un nuevo modelo comprometido cambio climáticoEl nuevo consejo de administración de la Entidad Pública de
Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) se ha reunido este jueves con el
objetivo de poner en marcha un nuevo modelo comprometido con las
estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, en línea con
los compromisos del Consell y con la Estrategia Valenciana de Cambio
Climático y Energía.
De esta manera, la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica quiere priorizar los objetivos medioambientales que mejoren el
bienestar de las valencianas y valencianos.
Con este fin,
el consejo de administración ha acordado el relevo en la gerencia de la
entidad del actual director general Enrique Lapuente. Corresponde al
consejo de administración, en una próxima reunión, elegir a un nuevo
gerente.
Entre las medidas específicas que plantea la
consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, Mireia Mollà, para esta nueva etapa, están la
gestión eficaz en materia del ciclo urbano del agua, la incorporación e
implantación de soluciones tecnológicas que mejoren el rendimiento
hidráulico de las infraestructuras, así como la evacuación, depuración,
tratamiento y reutilización de aguas residuales.
Otras de
las iniciativas se basan en políticas activas en materia de I+D+i, que
mejoren la eficiencia energética y faciliten el uso de energías
alternativas, la captación de fondos europeos y proyectos conjuntos
entre diferentes administraciones y la regeneración de aguas residuales
para su reutilización en riego agrícola, uso industrial y usos
medioambientales.
Todas estas medidas respaldan las
estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en materia de
optimización de los sistemas de depuración y reutilización en
municipios, urbanizaciones, polígonos industriales y núcleos aislados;
energías renovables para el uso de aguas depuradas, incentivos para
obras de abastecimiento, saneamiento y defensa contra inundaciones y
búsqueda de soluciones ante los principales problemas de
sobreexplotación de acuíferos.
En este sentido, con el
potencial inversor que tiene la EPSAR no se puede renunciar a la
posibilidad de impulsar la obra pública con los consiguientes efectos
positivos en la actividad económica y en el empleo de la Comunitat
Valenciana. Todo ello avalado con 485 depuradoras y un importante
excedente en tesorería.
El consejo de administración,
asimismo, ha confirmado con el aval de los informes de la Abogacía de la
Generalitat y del Consell Jurídic Consultiu, la vigencia del convenio
de explotación de las depuradoras con la Diputación de Valencia y Epsar,
entidad pública de la Generalitat.
Con esta decisión se
resuelve la incertidumbre para los 400 trabajadoras y trabajadores de la
empresa dependiente de la Diputación que gestiona las depuradoras
sujetas al convenio, manteniendo los empleos de dicho personal y sus
condiciones laborales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia