La comitiva junto los directores generales de Serrano, Carlos y Abelardo, en el secadero de jamones de la compañía
Abelardo Serrano muestra la producción de la longaniza de Pascua, que se encuentra en plena campañaEl pasado viernes, Cárnicas Serrano recibió la visita de una delegación del Ministerio de la Industria Alimentaria de la República de Cuba encabezada por el ministro, Manuel Santiago Sobrino.
La comitiva estuvo integrada, asimismo, por el viceministro, el consejero económico de la embajada de Cuba en España y el presidente y vicepresidente de CORALSA, entidad dependiente del Ministerio de Alimentación de Cuba con participación accionaria en empresas mixtas dedicadas a la producción industrial y la comercialización de alimentos, entre las que se encuentra la compañía Bravo.
Esta última, con sede en La Habana, está participada por Cárnicas Serrano y da empleo a más de un centenar de personas.
Durante la visita, los directores generales de la compañía valenciana, Abelardo y Carlos Serrano, mostraron al grupo sus instalaciones; ubicadas en el municipio de Paterna sobre una superficie de 35.000 m2.
Recorrieron el secadero de jamones y la planta de elaborados, donde pudieron conocer un producto típico de la Comunidad Valenciana que se encuentra en plena campaña: la tradicional longaniza de Pascua.
En el año 2015, la entonces ministra de la Industria Alimentaria en la República de Cuba también visitó la sede de Serrano, coincidiendo con la celebración de dos décadas de presencia de la compañía valenciana en la isla.
Acerca de Bravo
La filial cubana de Cárnicas Serrano se fundó en La Habana, en el año 1996, y comenzó destinando sus ventas al sector hotelero. Actualmente, el objeto de negocio de Bravo abarca también supermercados y tiendas del país.
Ha cerrado el ejercicio 2022 con una facturación de 28,4 millones de dólares. Un crecimiento basado principalmente en la oferta de elaborados refrigerados y congelados, como embutidos y hamburguesas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia