El congreso dispondrá de tres grandes sesiones. /EPDAMás de un centenar de especialistas se congregan los próximos 24 y 24 de abril bajo la dirección del Círculo Universitario de Historia Comarcal (CUHC) que en su novena edición congrega en la Universidad Católica de Valencia, sede de Santa Úrsula, bajo el título "La vivienda: memoria, identidad y perspectivas" para debatir sobre el sentido de los hogares desde una perspectiva multifactorial.
Preguntado sobre la relevancia del tema, el director Francisco Cardells, profesor de la UCV, afirma "la vivienda constituye junto con la alimentación y la indumentaria la tarjeta de visita del ser humano, de forma que sabiendo donde vive y que comprende su hogar reconocemos quien es para sí y para los demás". Desde un punto de vista más profundo Cardells apunta "el hogar más que la casa es lo verdaderamente significativo, el lugar al que se vuelve siempre y se sueña" y pensando en el futuro aventura" vamos camino de espacios más reducidos, menos fuertes en el tiempo, más eficaces y modernos, pero menos humanos".
El congreso dispondrá de tres grandes sesiones, sirviendo la primera de presentación de la obra que vertebra el evento The house: memory, identity and projection. En la misma jornada matinal se estudiarán los orígenes de las casas, sus factores clave y en definitiva una aproximación histórico cultural que contará con personalidades de diferentes áreas como Aurora Aranda de Cáritas, Julio Zhu de la Asociación de Comerciantes de China, Gloria Claritza, cónsul de la R. Dominicana, etc.
La visión vespertina comprenderá una ruta a los palacios de la ciudad de Valencia, en especial el palacio del Marqués de Campo de los Berbedel y el del Marqués de Dos Aguas.
La última sesión trata del patrimonio y las alternativas del futuro. Especialistas como Francisco Muñoz Antonino, abordarán la especificidad de las casas del Camp de Morvedre mientras que Ignacio Matoses, Jefe de Servicio de Conselleria, apuntará las invertenciones en la Serranía.
La construcción, eficiencia y sostenibilidad serán la Mesa de Cierre en la que Víctor Arenas de Afiser y Alfredo Díaz Aranguren, Asesor del MInisterio de España establecerán un marco para los próximos cinco años.
En la IX Edición del CUHC participan entidades como el Consell Valencià de Cultura, la Real Academia de Cultura Valenciana, la Asamblea de Cronistas del Reino de Valencia y la Academia de Genealogía y Heráldica entre otras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia