Un niño jugando en la arena. EPDAEl fuerte incremento de las temperaturas en mes de agosto eleva siempre el riesgo de sufrir insolaciones, deshidratación o los conocidos "golpes de calor". En este sentido los profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital de Manises ofrecen las claves detectar a tiempo este tipo de afecciones entre los más pequeños y aportan sencillas pautas para prevenirlos.
Así, el doctor Juan Carlos Jurado, especialista del Servicio de Pediatría del Hospital de Manises, advierte de que el mejor tratamiento contra las afecciones causadas por el sol y el calor es la prevención. "Anticiparse y evitar que los niños se enfrentes a situaciones de altas temperaturas sin protección", asegura.
Y es que, tal y como explican los profesionales del centro sanitario manisero, "los niños más pequeños, sobre todo los menores de un año, son los más vulnerables a sufrir un golpe de calor. Su temperatura corporal sube más rápido que en los adultos porque tienen menor reserva de agua y su sudoración".
Por eso, los pediatras de urgencias recomiendan estar especialmente pendientes de los niños en los momentos de altas temperaturas y excesiva exposición al sol para poner todos los medios necesarios para evitar este tipo de afecciones.
Entre las claves que aportan los pediatras para prevenir los golpes de calor e insolaciones, el doctor Jurado subraya la importancia de mantener hidratados a los niños. "Es preciso ofrecer con frecuencia a los niños líquidos (pecho en lactantes), sin esperar a que ellos lo pidan, especialmente si van a realizar una actividad física prolongada", explica el doctor.
Además, es relevante limitar su ejercicio en las horas centrales del día y en esos momentos proponer otro tipo de actividades en lugares a la sombra, con aire acondicionado o ventiladores, si es posible. Si la actividad se realiza en el exterior, "es aconsejable que se bañen o mojen con cierta frecuencia", recuerda el pediatra.
Signos de alerta
Ante la sospecha de que un niño pueda padecer un golpe de calor o una insolación, los especialistas del Servicio de Urgencias del Hospital de Manises recuerdan los principales síntomas que se manifiestan. "Un niño que sufre un golpe de calor puede presentar mareos, vómitos, fiebre superior a 40⁰C, cefalea o irritabilidad y taquicardia.
En los casos más graves, se pueden producir desmayos o perdida de conciencia. También hay que estar atentos a otros síntomas como piel seca y muy caliente, fatiga, debilidad, respiración superficial y rápida o calambres musculares", afirma el Dr. Jurado.
Y es que no podemos perder de vista que se trata de una afección potencialmente grave por lo que los facultativos advierten que es fundamental actuar a tiempo llevando al niño que presente sintomatología a las Urgencias más cercanas.
Además, los profesionales recuerdan la manera de proceder en estos casos para evitar que la afección sea más grave y recomiendan colocar al pequeño tumbado boca arriba a la sombra, en un sitio fresco y ventilado y aplicarle progresivamente paños fríos mojados en la cabeza, cara, cuello, nuca y pecho evitando así el uso del hielo.
"Es vital no sumergir al menor en agua helada, ni realizar friegas con alcohol. Si el niño está consciente y no presenta vómitos, se le puede ofrecer agua fría o una bebida isotónica", concluye el pediatra.
Departamento de Salud de Manises
El Departamento de Salud de Manises da cobertura y asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a 201.733 personas de 14 localidades a través del Hospital de Manises, 9 centros de salud, 11 consultorios auxiliares, 2 centros de especialidades, 1 centro de salud integrado, el Hospital de Agudos de Manises y el Hospital de Crónicos de Mislata. El cuidado de la salud de las personas que dependen del Departamento es la máxima prioridad.
En ese sentido, desde su nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha consolidado un equipo profesional centrado en la asistencia sanitaria segura y de calidad, con especialidades de referencia como traumatología (premiado como mejor servicio público por los TOP 20), materno-infantil (Premios Best Spanish Hospital Awards BHS) o bariátrica, entre otras.
También ha logrado unos excelentes indicadores en accesibilidad y tiempos de espera, consolidándose como uno de los centros con menor demora de la Comunitat Valenciana y ha obtenido el tercer puesto en la calificación de centros de la Comunitat con mejores indicadores de calidad asistencial según Merco.
El Hospital de Manises es el centro sanitario público con más áreas acreditadas por diferentes normas de calidad según el Registro Autonómico de Certificaciones en Calidad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Así, el centro cuenta con la máxima acreditación QH que ha otorgado IDIS en 2020. También, es el único departamento que cuenta con todos sus centros de salud certificados con el ISO 9001 y 14001.
Es además uno de los diez hospitales de España más comprometidos con la acción climática. Así lo ha reconocido Ecodes. Desde 2013, el Hospital de Manises ha conseguido ir reduciendo sus emisiones de carbono un 67% y reducir notablemente sus principales consumos energéticos, estableciendo como otra de sus prioridades el respeto y cuidado de su entorno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia